España: una Nación de ciudadanos libres e iguales
Para el PP España es una Nación de ciudadanos libres e
iguales; un principio que, desde siempre, ha informado
nuestra acción política. Igualdad en derechos, deberes y
obligaciones, e igualdad también en los servicios públicos
que reciben los ciudadanos, con independencia de cual sea el
lugar en el que vivan o trabajen. De conformidad con el
expresado principio, en el PP creemos que el Estado tiene
que favorecer la solidaridad entre los españoles, así como
cumplir con una función vertebradora en el conjunto de la
Nación, de forma tal que las inversiones públicas se decidan
en función de las necesidades reales de los ciudadanos y no
para satisfacer intereses partidistas o electorales.
Solidaridad para asignar los recursos públicos
La experiencia nos demuestra que cuando el PP ha tenido
responsabilidades de Gobierno, los recursos públicos se han
asignado de manera solidaria y en función de las
necesidades; Ceuta es un buen ejemplo de este comportamiento
[...].
Los hechos no admiten discusión, fueron Gobiernos
respaldados por el PP los que propiciaron, programaron,
impulsaron o ejecutaron actuaciones tan importantes para
nuestra ciudad como las de la ampliación de la desaladora en
un cuarto módulo, el helipuerto civil, la remodelación de la
Estación Marítima, la ampliación del Puerto y el nuevo
hospital; fueron estos mismos Gobiernos los que
establecieron, por primera vez, ayudas específicas para
atender, mediante concierto con la Ciudad Autónoma,
necesidades fundamentales en las áreas de Vivienda,
Educación, Empleo, Servicios Sociales, Menores y Medio
Ambiente; los mismos Gobiernos que tomarían las iniciativas
adecuadas para reforzar la suficiencia financiera de la
Ciudad Autónoma, dotándola de seguridad y estabilidad, a
través de medidas tales como la cesión de los impuestos
especiales, la incorporación de Ceuta al Fondo de
Compensación Interterritorial y la norma legal que garantiza
la estabilidad en la recaudación del IPSI; y en fin, los
mismos Gobiernos que se mostraron sensibles a la solicitud
de establecer una bonificación del 40% en las cuotas a la
Seguridad Social para ayudar a los sectores en crisis y
proteger el empleo.
La evolución de Ceuta en los últimos años
Ceuta ha experimentado en los últimos años un proceso de
convergencia real con el resto de España [...] Además, la
mayor capacidad financiera de la Ciudad Autónoma ha sido
bien empleada, ya que la misma ha tenido por destino: la
transformación urbana de Ceuta, tal como todo el mundo
aprecia en sentido positivo; la intensificación en los
programas para favorecer la cohesión social; y la mejora en
la calidad de los equipamientos y servicios públicos.
[...]
El compromiso del Gobierno de la Ciudad con la cohesión
social y, por tanto, con las necesidades de los más
vulnerables, resulta asimismo evidente: Ceuta cuenta hoy con
planes específicos en materia de Educación, Empleo,
Vivienda, Salud y Asuntos Sociales, que tienen por
destinatarios a las personas con discapacidad, los mayores,
la mujer, los jóvenes y las personas en situación o riesgo
de exclusión social.
Como consecuencia, en los últimos diez años, se ha
multiplicado por ocho el gasto social de la Ciudad, de forma
tal que, tomando como base el presupuesto en vigor, de cada
100 euros disponibles, 25 se destinan a fines de interés
social. En definitiva, un cambio sustancial en todos los
ámbitos que es patente y palpable, que casi todo el mundo
reconoce y valora, y que se ha visto acompañado de una
notable mejora del comportamiento cívico de los ceutíes.
Un proceso de avance y convergencia que, en todo caso,
merece dos consideraciones: 1) El avance podría haber sido
mucho mayor si se hubiera acentuado de manera progresiva el
compromiso de los Gobiernos de la Nación con el desarrollo
de nuestra ciudad [...]; y 2) Los pasos dados han sido
importantes, pero en el PP no nos sentimos satisfechos; lo
estaremos cuando los ceutíes cuenten con unos niveles de
servicios públicos y con una cobertura asistencial iguales a
las del resto de España.
La necesidad de un mayor esfuerzo inversor
Para conseguir el mencionado objetivo de convergencia con el
resto de España, que consideramos justo, legítimo y con
amparo constitucional, vamos a seguir demandando de los
poderes públicos del Estado y, en particular, del Gobierno
de la Nación, mayores ayudas y esfuerzo inversor; unas
demandas que planteamos a través de nuestra representación
política y sin tener en cuenta el color del mencionado
Gobierno. A modo de síntesis, las pretensiones se
corresponden con:
- Un esfuerzo continuado de la inversión pública Estatal
durante los próximos años para atender, en particular, las
necesidades existentes en Sanidad, Educación, Vivienda e
Infraestructura de Comunicaciones.
- La ampliación de las vigentes bonificaciones en las cuotas
a la Seguridad Social [...] y la revisión, para su
adaptación a los nuevos escenarios, de las peculiaridades
fiscales y financieras que caracterizan nuestro Régimen
Especial, un ámbito éste en el que, de acuerdo con los
agentes económicos y sociales, habrá de fijarse la posición
respecto de la posible integración de Ceuta en la Unión
Aduanera.
- La mejora de la suficiencia financiera de la Ciudad
Autónoma en el marco de la revisión del vigente Sistema de
Financiación. [...]
- La ampliación de los planes y programas que tienen por
objeto la formación profesional, la inserción laboral de
trabajadores en paro y la lucha contra la marginalidad.
Comportamiento comprometido y solidario del Gobierno de la
Nación que debemos plantear sin complejos, por ser de
justicia y por responder a un mandato constitucional; los
argumentos son muy sólidos, y también la justificación, dado
el carácter imprescindible y vital del señalado apoyo:
Imprescindible para poder cubrir el mayor coste que en el
funcionamiento de los servicios públicos se origina por
causa de la extrapeninsularidad, el hecho fronterizo, la
alta densidad de población, el reducido tamaño y la escasez
de recursos naturales. [...] En última instancia, un mayor
esfuerzo inversor por parte del Estado que consideramos debe
ser, al menos, equivalente a la notable pérdida sufrida en
los fondos procedentes de la Unión Europea.
Aún cuando la solidaridad entre españoles no requiere de
mayor justificación, pediremos asimismo sin complejos porque
consideramos que es también mucho lo que Ceuta aporta al
resto de España, en particular como modelo de una sociedad
étnica y culturalmente plural que es capaz de sentir con
especial intensidad nuestra españolidad, en el marco y al
amparo de los valores que sanciona nuestra Constitución.
Desarrollo económico y empleo
Si garantizar un nivel de funcionamiento de los servicios
públicos fundamentales equiparables a las medias nacionales
constituye una cuestión vital para Ceuta, no lo es menos la
necesidad de potenciar nuestro tejido productivo, por cuanto
de ello depende, en buena parte, poder satisfacer el
principal reto de la sociedad ceutí: reducir de manera
drástica la alta tasa de paro que sufre nuestra ciudad.
Para potenciar el tejido productivo y, en consecuencia,
fomentar la creación de empleo, se requiere el compromiso de
todos, debiendo las administraciones públicas, cada una en
el ámbito de sus respectivas competencias, adoptar las
medidas que se consideren eficaces para atender debidamente
los expresados fines.
Entre las aludidas medidas de carácter general, cuya
implantación corresponde al Gobierno de la Nación, procede
volver a citar las dos propuestas siguientes: la ampliación
de las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social,
hasta alcanzar el 50% de las mismas y cubrir a todos los
sectores de la actividad económica, salvo justificadas
excepciones; y la revisión, para su actualización y
perfeccionamiento, del vigente Régimen Económico y Fiscal
Especial, donde se contemple la posible integración de Ceuta
en la Unión Aduanera Común.
Además, habrán de intensificarse los planes que tengan por
objeto: fomentar la formación profesional y la inserción
laboral, favorecer el desarrollo endógeno y evitar la
competencia desleal originada por la contratación irregular
de trabajadores procedentes del vecino país.
Pese a no ser competente en materia de desarrollo económico,
el Gobierno de la Ciudad no puede ni debe permanecer ajeno
al objetivo común; todo lo contrario, tiene la obligación de
asumir, en beneficio del interés general, una actitud
comprometida basada en los tres pilares siguientes: prestar
atención a las peticiones de los agentes económicos y
sociales; elevar propuestas al Gobierno de la Nación
respecto de las materias que sean competencia de éste; y
acometer, dentro de sus posibilidades, actuaciones de
carácter sectorial.
Sin pretender aportar una relación exhaustiva de medidas,
las referidas actuaciones sectoriales, a promover por el
Gobierno de la Ciudad, se concretan en lo que sigue:
En Construcción: ejecutar y aperturar la proyectada Escuela
de Formación mediante concierto con la Fundación Nacional
del sector; incorporar en los contratos de obras públicas
una cláusula para la inserción de trabajadores en paro;
mantener el pulso inversor de la Ciudad; y activar la
revisión del Plan General de Ordenación Urbana, las
promociones de viviendas que de manera directa se acometen y
el otorgamiento de licencias para nuevas construcciones.
Para mantener el referido pulso inversor, el Gobierno de la
Ciudad acomete, o tiene en proyecto, la ejecución de, entre
otras, las siguientes actuaciones: el Tercer Plan de
Dotaciones en Barriadas, el programa de inversiones para la
barriada Príncipe Alfonso, la construcción de aparcamientos
subterráneos en diversas zonas de la ciudad, la implantación
de nuevas guarderías hasta duplicar la oferta actual, el
desarrollo del Campus Universitario en el antiguo
acuartelamiento del Teniente Ruiz, la culminación del
complejo cultural de la Manzana del Revellín, la
finalización del adecentamiento del Paseo del Revellín,
calle Real y adyacentes, la apertura del polideportivo del
Recinto Sur, la construcción de una pista de atletismo, el
sellado del vertedero de Santa Catalina, la remodelación de
las avenidas de África y de España, y la rehabilitación del
parque de San Amaro y de la antigua estación de ferrocarril.
En Comercio y Turismo: continuar mejorando el nivel de los
equipamientos y servicios cuya calidad incide de manera
directa en el desarrollo de estos sectores, según demuestra
la experiencia al respecto vivida en el centro histórico de
la ciudad; prestar una especial atención al entretenimiento
y conservación del patrimonio histórico cultural y natural;
fomentar las actividades náuticas; promocionar Ceuta como
destino de cruceros; y, en fin, cuidar con esmero a los
visitantes, tanto a los que procedan de Marruecos como a
quienes vengan de la península, ofreciéndoles a todos
calidad, información y comodidades, a aquellos, una frontera
limpia y ordenada, y a éstos, unos precios asequibles del
transporte marítimo, de forma tal que los mismos no sean un
elemento disuasorio para quienes desean venir a Ceuta, ya
sea para hacer turismo o para mantener lazos afectivos con
nuestra ciudad.
En el Puerto: participar en el trabajo solicitado a Puertos
del Estado sobre elaboración de un plan estratégico que, a
la vista de la evolución esperada de los tráficos y de la
competencia del entorno, indique cuáles deben ser las
actuaciones a llevar a cabo en nuestro puerto para lograr su
potenciación y mayor contribución al desarrollo de Ceuta.
En la Industria y los Servicios: impulsar el desarrollo del
polígono industrial sito en Loma Larga, así como promover
viveros para proyectos empresariales de interés estratégico,
prestando especial atención a las actividades exportadoras
con impacto positivo en el empleo y a las que se apoyen en
las nuevas tecnologías.
En los Servicios Públicos: relacionar las posibles mejoras
en la cobertura de los mismos con la ejecución de políticas
activas de empleo.
Además, se debe dar continuidad y, en lo posible, ampliar
los programas encaminados a incentivar la inversión y el
empleo.
La mejora del Régimen de Autogobierno
La madurez adquirida tras trece años de vigencia del
Estatuto de Autonomía, nos permite, de una parte, valorar la
experiencia de manera positiva, por cuanto que el notable
incremento de los recursos disponibles ha permitido una
sustancial mejora de los servicios, aún cuando en algunos
casos se soportan acuciantes déficits estructurales; y, de
otra, constatar que el instrumento ha sido asimismo válido
para propiciar la integración de Ceuta en la estructura
autonómica del Estado, solventando una cuestión que al
principio no estaba clara.
La explicitada valoración positiva no es, en modo alguno,
incompatible con la legítima aspiración de mejorar nuestro
régimen de autogobierno [...] en la presente legislatura,
con base en un amplio consenso y respetando, en todo caso,
los acuerdos al respecto suscritos con otras formaciones
políticas.
Junto con la definitiva resolución acerca del rango de la
institución autonómica, la esperada reforma debería
contemplar, entre otras que así se estimen, las cuestiones
concernientes a: la articulación de los mecanismos precisos
para evitar los vacíos legales que origina la falta de
capacidad legislativa; la diferenciación entre las figuras
de Presidente del Gobierno y Presidente de la Asamblea; la
presencia activa de la Ciudad Autónoma en la gestión de los
servicios de Sanidad, Educación, Empleo y Servicios
Sociales, con independencia de cual sea la administración
competente; la posibilidad de acceder a los órganos
jurisdiccionales del Estado en igualdad de trato con el
resto de Autonomías; la capacidad para designar un Senador;
la convalidación del Régimen Económico Fiscal y Especial; y
la mejora de la financiación, al objeto de atender, según se
ha explicado con anterioridad, las especiales circunstancias
concurrentes.
Estabilidad Institucional y colaboración con otras
Administraciones
Nuestra experiencia al frente del Gobierno de la Ciudad
Autónoma constituye, sin duda alguna, la mejor prueba para
afirmar, con toda rotundidad, que el PP cuida la estabilidad
institucional, la colaboración leal con otras
administraciones y el diálogo con todos. [...] La
colaboración entre Administraciones es también un valor a
preservar en cualquier sitio, por razones fundamentalmente
éticas, pero en Ceuta con más motivo, ya que los tantas
veces comentados condicionamientos exigen un alto grado de
complicidad para su satisfactoria superación, en beneficio
de los ciudadanos y del interés común.
Por considerar la colaboración entre Administraciones un
valor esencial en nuestra ciudad, el PP siempre estará
dispuesto a favorecerla [...] para, de común acuerdo,
adoptar las decisiones que faciliten la realización de las
inversiones por la misma comprometidas; con la Ciudad
Autónoma de Melilla para acometer iniciativas de interés
común; y con la Junta de Andalucía para desarrollar el
acuerdo de colaboración recientemente suscrito entre ambas
entidades, atendidas las muchas posibilidades que al
respecto ofrece el nuevo Estatuto Andaluz.
Voluntad de acuerdo
El PP se siente fuerte, por el respaldo recibido y por la
solidez de nuestras convicciones; una fortaleza que no se
manifiesta en forma de prepotencia, que se exterioriza en un
actitud proclive a reconocer con un humildad los errores y a
rectificar de manera consecuente. [...] En beneficio, por
tanto, de las referida estabilidad y al servicio de alcanzar
acuerdos con otras formaciones en el ámbito de decisiones
importantes para el porvenir de Ceuta, el PP ha estado
dispuesto a compartir con las mencionadas formaciones
responsabilidades en el Gobierno de la Ciudad, en un gesto
que, atendida la composición de nuestra Asamblea, es prueba
de generosidad y de servicio al interés general.
Queremos contar con todos, y a todos respetamos, pero no
estamos dispuestos a secundar la postura de quienes utilizan
como discurso habitual la descalificación personal, el
insulto y la injuria, los mismos que pretenden transmitir
que en Ceuta todo es mediocre, mezquino y oscuro;
afortunadamente no convencen a casi nadie, sencillamente
porque la realidad es otra: Ceuta avanza, se moderniza y
mejora su imagen en el conjunto de España.
La convivencia
El PP se inspira en la sociedad ceutí y quiere estar
impregnado de las virtudes que la caracterizan, entre ellas
su singular capacidad para convivir y compartir, para
enriquecerse en la adición de diversas manifestaciones
culturales en el marco de una cultura común sustentada en
los valores de la libertad, la igualdad, la no
discriminación, el imperio de la ley y la justicia.
Apoyándonos en el explicitado fundamento, el PP quiere hacer
público, una vez más, su compromiso en realizar cuantos
esfuerzos estén a su alcance para lograr una integración
plena y real de todos en la vida política, social y
económica de nuestra ciudad, sin distinguir entre credos
religiosos ni razas; Ceuta tiene que ser la suma de todos y
a esta realidad, que es a la vez vocación, debe responder el
comportamiento de nuestras instituciones.
La crisis económica
Estamos viviendo una profunda y aguda crisis económica que
está teniendo unas gravísimas consecuencias, tanto en el
empleo como en el deterioro del poder adquisitivo de muchas
familias españolas. [...] Si bien en Ceuta la caída de la
actividad inmobiliaria y de la construcción no está siendo
de tanto calado como en otros lugares de España, no por ello
la situación deja de ser muy preocupante. [...] Ante la
crisis, el Gobierno de la Ciudad sólo puede hacer lo que
está haciendo: impulsar la inversiones programadas, para
atenuar sus efectos sobre la actividad económica y el
empleo; procurar mantener los programas de carácter social
para atender las necesidades de los más directamente
afectados; y recortar los gastos que, en la actuales
circunstancias, deben ser prescindibles; es decir, un
ejercicio de responsabilidad y de solidaridad.
Declaración final
El PP quiere, una vez más, renovar su compromiso de servicio
a la sociedad ceutí y, al mismo tiempo, enviarle un mensaje
de ilusión y de confianza.
Ceuta tiene dificultades y problemas, como todo el mundo,
pero nuestra ciudad no es un problema. El PP no está en
posesión de la verdad, nadie cumple con tal virtud, pero sí
dispone de un programa sensato, que ha sido concebido para,
contando con el concurso de todos y con el apoyo solidario
del resto de los españoles, superar las citadas dificultades
y seguir avanzando en progreso, en bienestar y en calidad de
vida; es decir, para colmar las legítimas aspiraciones de
los ceutíes. Nuestra propia experiencia nos enseña que con
tenacidad y con trabajo los problemas se resuelven.
El PP aprende del pasado, trata de gestionar el presente y
fija su mirada en el porvenir; un porvenir que afrontamos
con optimismo porque confiamos en las posibilidades de
nuestra ciudad, porque disponemos de un proyecto abierto e
integrador, y porque contamos con personas capaces de darle
continuidad al trabajo que estamos realizando; personas que
cumplen con las condiciones necesarias para tal menester por
ser sensatas, trabajadoras, humildes y honradas.
|