PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - JUEVES, 9 DE OCTUBRE DE 2008

 

OPINIÓN / SNIPER

De la Vega, en Marruecos.
¿Don Juan Carlos también?

 


José Luis Navazo
yebala06@yahoo.es

 

Ceuta y su ciudad hermana, Melilla, han pasado ya página tras las torrenciales lluvias sufridas hace días, pero su “hinterland” vecino no acaba de recuperarse: si en Castillejos las autoridades han logrado encajar y paliar los daños no ocurre lo mismo en Nador, villa de caótico crecimiento que aun padece las consecuencias derivadas de un urbanismo salvaje, como les adelanté en su momento en esta columna. De Nador me llegan ecos de un creciente descontento social, que se materializará el próximo sábado en una manifestación no solo contra el deterioro de las infraestructuras locales y la falta de saneamientos, sino también criticando la pasividad y negligencia mostradas por las autoridades responsables, particularmente la “bachalía” (ayuntamiento), a la que se exigirá un rendimiento de cuentas; parece ser que proyectos millonarios no han llegado a materializarse, mientras que en zonas como la cornisa de Mar Chica y otras la situación es un desastre, con los accesos impracticables. A ver por donde sale la cólera contenida de la ciudadanía, que en algunos casos (barrio de Ibouârouthen) han llegado a enfrentarse a pedrada limpia con las fuerzas policiales, obligándolas a sacar sus armas reglamentarias. Ya puede el “wali” de Nador ponerse las pilas, porque como no solucione a paso ligero los problemas y llegue a oídos de su rey Mohamed VI los apuros de la ciudadanía, se va a enterar de lo que vale un peine… y dos también.

Pero lo importante de estos días van a ser las dos visitas de Estado (una oficial, la otra privada) a Marruecos: por un lado la vice presidenta Mª Teresa Fernández de la Vega aterrizará hoy en Marruecos, a fin de impulsar las relaciones bilaterales que han sufrido, pese a las expectativas que había levantado Rodríguez Zapatero, cuando menos un anquilosamiento. Fernández de la Vega, que viaja acompañada del ministro Moratinos, tendrá ocasión de conocer al Primer Ministro marroquí, Abbas El Fassi y también se entrevistará, en Casablanca, con cualificados representantes de las cerca de mil empresas españolas (buena parte de ellas de capital catalán) que operan en Marruecos. Por otro lado y según “Le Soir”, Don Juan Carlos tiene previsto iniciar estos diqs una visita privada (la última fue en 2005), con la que desde estas líneas entiendo se cerrará el profundo malestar causado en Marruecos por la histórica presencia de los Reyes de España en Ceuta y Melilla en noviembre de 2008 y que Don Juan Carlos vuelva a ser para el joven soberano alauí, afectuoso pero pronto de genio, “el tío Juan”.

La agenda oficial -y privada- está cargada de puntos a tratar, uno vital para Marruecos: la nueva directiva europea sobre emigración, que prohíbe entre países de la UE la posibilidad de nuevas regulaciones masivas como la efectuada alegremente, en su tiempo, por el Presidente español Rodríguez Zapatero. La recesión económica en ciernes golpeará duramente a los trabajadores extranjeros, que en el paro no podrán renovar su residencia. Una eventual (pero posible al quedarse sin papeles y ser proclives a la expulsión) vuelta masiva a su país de origen, en este caso Marruecos, sería catastrófica para la economía (los emigrantes aportan la mayor entrada de divisas) y, por ende, para la estabilidad del país. Entiendo que esta será la mayor preocupación de Rabat.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto