Éste es uno de los asuntos aprobados ayer por el Consejo de
Gobierno a propuesta de la Consejería de Economía, cuyo
titular, Daniel Conesa, informó de que esta solicitud
responde a la convocatoria pública de subvenciones abierta
por el SPEE para Escuelas Taller, Taller de Empleo y Casas
de Oficios.
Conesa explicó que una de las propuestas que presentará la
Ciudad Autónoma al SPEE es la puesta en marcha de un curso
en la Escuela Taller sobre rehabilitación del Patrimonio
artístico y Cultural, dirigido a 50 desempleados menores de
25 años con una duración de dos años.
Los desempleados que sean seleccionados para este curso
estarán un periodo de seis meses como alumnos, mientras que
los 18 meses restantes tendrán un contrato remunerado como
alumnos-trabajadores. Este curso estará compuesto de cinco
módulos, concretamente moldeado y vaciado, alfarería y
cerámica, restauración de madera y policromía, confección y
restauración de textil, y encuadernación y restauración de
libros, módulo éste último que supone una novedad en al
Escuela Taller.
Para esta propuesta, que supondrá la contratación de diez
profesionales para dirigir el curso, la Ciudad Autónoma ha
solicitado una subvención de 1.228.591 euros, a los que se
sumará una aportación de fondos propios de 189.495 euros.
La segunda propuesta de la Ciudad Autónoma al SPEE es para
la puesta en marcha de dos cursos en el Taller de Empleo,
uno de prestación de servicios de ayuda a domicilio y otro
para el cuidado, apoyo y acompañamiento a personas mayores y
personas con dependencia.
|