El premio nacional de periodístico "Carmen Goes" que
reconoce la aportación periodística a la igualdad de
oportunidades y que convoca la Viceconsejería de la Mujer,
se ampliará a partir del próximo año para incluir, junto a
los periodistas de prensa escrita y radio, a los
profesionales de televisión.
La viceconsejera de la Mujer, Mercedes Espinosa y el
presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla (APM),
José María Navarro, presentaron ayer las bases de la Quinta
edición del premio de periodismo "Carmen Goes" con el que se
busca reconocer al profesional que más haya contribuido a la
igualdad entre sexos. Espinosa agradeció a los medios de
comunicación "el gran cariño y profesionalidad con el que
desarrollan su trabajo a diario, demostrando que están
implicados en este tema de la igualdad, realizando una
importante acción de concienciación ciudadana".
Cambios
Al presidente de la Asociación de la Prensa le tocó hablar
de las novedades del certamen en la edición del 2009. "Con
la quinta edición, la de este año, se produce un punto de
inflexión en el concurso. Con el objetivo de buscar la
máxima participación de candidatos en un certamen que,
aunque consolidado, corrió el riesgo de desaparecer, se ha
decidido ampliar los premios a partir del próximo año, en la
sexta edición".
En concreto se ha decidido conceder tres premios: uno para
prensa escrita, otro para radio y otro para televisión, que
sería, sin duda, la gran novedad. Cada uno de los ganadores
recibiría un cheque con dos mil euros. Asimismo se introduce
en las bases la posibilidad de que las candidaturas las
puedan presentar periodistas a título personal.
En este sentido, otra novedad es que desde este año se
aprovechará el acto de proclamación de los ganadores de esa
edición para presentar las bases para el año siguiente. "La
intención es que los interesados tengan doce meses para
recopilar los trabajos y presentarse al certamen. Además
vamos a promocionar el concurso a través de la Federación de
Asociaciones de la Prensa de España".
|