La undécima edición de las Jornadas de Historia de Ceuta
tendrán que apretar el programa, después de que la jornada
inaugural no pudiera celebrarse ayer al verse afectados los
viajes de los dos ponentes por el temporal de viento y
lluvia que afectó a las comunicaciones con la ciudad
autónoma. Según informó ayer la organización del evento, en
la jornada de hoy tendrá lugar la inauguración y las
conferencias de ayer se darán a lo largo de la semana.
El temporal de lluvia y viento afectó ayer también a la
celebración de las XI Jornadas de Historia de la ciudad
autónoma, que en esta ocasión tratan sobre Ceuta y el
Estrecho de Gibraltar en la crisis del Antiguo Régimen y la
Guerra de la Independencia. Así, la inauguración tendrá
lugar hoy y los ponentes que debían haber intervenido ayer
lo harán a lo largo de la semana en el Salón de Actos del
Palacio Autonómico, según ha informado el Instituto de
Estudios Ceutíes (IEC), organizador de las jornadas.
De esta forma, José Antonio Alarcón, decano de Sección del
IEC, inaugurará el evento a las seis de la tarde de hoy con
la presentación de las Actas de la pasada edición de estas
jornadas.
La Jornadas de Historia de Ceuta estarán dedicadas en 2008
al doscientos aniversario de aquel hecho histórico decisivo
para España, que fue la Guerra de la Independencia. El vacío
de poder provocado por la abdicación de los Borbones a favor
de Napoleón, el alzamiento del 2 de mayo y el comienzo de la
contienda provocaron la aparición de una nueva soberanía
popular e impulsaron una situación revolucionaria que sería
aprovechada por los ilustrados y los liberales para convocar
Cortes no estamentales y proclamar la primera Constitución
liberal del país, la de 1812, dando lugar al arranque de la
revolución burguesa en España.
La primera de las ponencias programadas para hoy, si el
tiempo lo permite, versará sobre Ceuta en la constitución de
1812, a cargo de Diego Martín, doctor en Historia del
Derecho por la Universidad de Navarra, profesor de Historia
del Derecho en la Facultad de Algeciras y en la UNED del
Campo de Gibraltar. El ponente amplió, además, estudios
histórico-jurídicos en la Universidad de Coimbra. Sus líneas
de investigación se han centrado en el ámbito
histórico-jurídico en la zona del Estrecho y Ceuta. Es autor
de diversos artículos, trabajos y libros sobre esa temática.
Por su parte, Marion Reder hablará, a partir de las ocho de
la tarde, sobre El Rey intruso en Andalucía. José I y la
Invasión francesa de 1810. Esta doctora en Historia y
profesora titular del Departamento de Historia Moderna y
Contemporánea de la Universidad de Málaga es miembro de la
Asociación para el Estudio de la Guerra de la Independencia
y su Junta Directiva, así como de la Real Academia de Bellas
Artes de San Telmo de Málaga. Ha dirigido varios cursos
sobre la Guerra de la Independencia y participado en
Congresos nacionales e internacionales sobre el tema.
|