La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, y
Marisa Rebolledo, representante de Ágora, realizaron ayer el
balance provisional del I PLan de Igualdad entre Hombres y
Mujeres, del que se han obtenido muy buenos resultados
aunque el objetivo pendiente siguen siendo las políticas de
igualdad en las áreas municipales.
En la jornada de ayer fueron presentados los últimos datos
de evaluación del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres
de Ceuta. Este proyecto, de carácter trianual, concluirá en
el último cuatrimestre de 2008 pero gracias a los excelentes
resultados que se han registrado, la consejera de Educación,
Cultura y Mujer, Mabel Deu, y Marisa Rebolledo,
representante de Ágora, la consultoría en género y políticas
de igualdad que lleva el análisis del programa, realizaron
el balance provisional.
Tal y como explicó la consejera, el 88% de las actividades
se han realizado con éxito y casi todos los objetivos se han
cumplido. “Se ha avanzado notablemente en el camino hacia la
igualdad y se ha hecho una gran labor en la concienciación
ciudadana además de un gran avance en el logro de objetivos
que a medio o largo plazo obtendrán resultados que, sin
duda, provocarán una transformación social encaminada a la
justicia y la igualdad”, sintetizó Mabel Deu. Sin embargo,
se han detectado dos efectos negativos; no hemos conseguido
implantar las políticas de igualdad en todas las áreas
municipales. Y segundo, el medio ambiente urbano, es decir,
la calidad humana de cara a la igualdad”, valoró Rebolledo.
En cuanto a los programas del plan “el que más actividades
ha aglutinado es Educación y Cultura; la mayoría de las
actividades que se han desarrollado son cursos, lo que
supone un desarrollo de la formación-concienciación y
sensibilización en género y de la educación no sexista”,
explicó Marisa Rebolledo. En lo que a entidades
organizadoras y financiadores se refiere, “es destacable la
representación mayoritaria del Centro Asesor de la Mujer,
seguida de Digmun, INGESA y la consejería de Juventud,
Deportes y Ciudadanía. Cada vez más organismos se implican
en el enfoque transversal de género, lo supone la
integración de la perspectiva de la igualdad de género en
todos los ámbitos y lo que ello implica para la sociedad”,
añadió Rebolledo. Otro de los aspectos destacados en la
evaluación del I Plan de Igualdad ha sido la influencia de
la multiculturalidad y las distintas religiones que
confluyen en la ciudad. “Por sus características sociales,
culturales y religiosas, muy diferentes a las del resto de
España, hemos encontrado una mayor resistencia de cara a la
igualdad y por ello, las campañas y actividades de
sensibilización y concienciación deben ser más fuertes con
respecto a la península”, informó la representante de Ágora.
Con estos datos, ya se ha comenzado a trabajar en la segunda
edición de este plan, que será presentada en el primer
cuatrimestre de 2008.
|