El presidente de la Comisión de Amistad de los Senados de
España y Marruecos, Yahya Yahya, ante la próxima
conmemoración del 511 aniversario de Melilla por parte de
las autoridades españolas, expresó hoy su rechazo a la
celebración de esta efemérides porque se trata de "un
intento de acuñar la españolidad de la ciudad y consagrar
así su estatus de presidio colonial español".
El senador marroquí, en su calidad de presidente de la
Asociación Nacional Para la Defensa de las Víctimas del
Colonialismo Español y la Unidad Territorial Marroquí, hizo
por su parte un llamamiento a todos los habitantes de
Melilla, marroquíes y españoles, a boicotear estos festejos,
e insta a las autoridades civiles y militares españolas “a
abandonar todos los presidios ocupados, y pedir perdón al
pueblo marroquí por una ocupación que ha durado más de 5
siglos”.
Asimismo, Yahya Yahya se extrañó por la iniciativa del
presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, de financiar la
publicación de un libro que “pretende -dice el político-
estampar un sello de legitimidad a la ocupación a través de
la falsificación de la historia”. En este sentido, el
parlamentario nacido y residente en Melilla indicó que en
caso de duda, destacó que en este caso se remita a lo dicho
por un historiador de la talla de Bernabé López García,
catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad
Autónoma de Madrid, en una conferencia sobre el tema 'lslam
y política. El caso de Marruecos', celebrada en Ceuta, donde
llegó a decir que “la reivindicación por parte de Marruecos
de Ceuta y Melilla es algo legítimo desde el punto de vista
histórico, y que Madrid y Rabat están emplazadas a entablar
un diálogo inteligente y comprometido que redunde en
provecho de todos”.
Por último, Yahya Yahya se pregunta por el secreto que
esconde la iniciativa del señor Imbroda de invitar a su
homólogo italiano en la “Melilla italiana” para asistir a
estos festejos. En su opinión “esto deja entrever los
fuertes vínculos que existen entre la Derecha de las dos
ciudades, y los incidentes en los que se vio envuelto el mes
pasado el presidente de la Asociación, el Señor Yahya Yahya,
cuando fue detenido arbitrariamente por el aparato policial
italiano y enjuiciado en un proceso expeditivo que careció
de las más mínimas garantías de justicia tal como exigen las
leyes internacionales”.
|