Los distintos grupos que integran la Comisión de Economía y
Fiscalidad del CES pusieron ayer encima de la mesa las
propuestas llamadas a conseguir la reactivación económica de
Ceuta. Entre ellas destacan la creación de una aduana
comercial, el abaratamiento del coste del transporte y la
habilitación de suelo industrial. El presidente de la
comisión prevé tener listo el dictamen después de cuatro
sesiones.
La Comisión de Economía y Fiscalidad del Consejo Económico y
Social (CES) de Ceuta volvió ayer a reunirse después de unas
semanas de parón por las vacaciones. Durante este tiempo los
grupos que integran esta sección siguieron trabajando y ayer
se pusieron encima de la mesa algunas propuestas que se
incluirán en el dictamen que debe señalar las líneas para la
reactivación de la economía ceutí.
Según el presidente de esta comisión, el secretario general
de UGT, Antonio Gil, hubo total coincidencia en apuntar a la
creación de una aduana comercial en la frontera del Tarajal,
la habilitación de más suelo industrial en Ceuta y el
abaratamiento del coste del transporte de viajeros y
mercancías como las principales medidas para relanzar la
economía de la ciudad.
Gil destacó sobre la aduana comercial que, además de
propiciar el intercambio de mercancías, se debería facilitar
la entrada en Ceuta de ciudadanos del sur de Marruecos con
una segunda residencia en zona Schengen. “La intención es
que éstos no tengan que utilizar el visado y así agilizar
las entradas y salidas por la frontera”, puntualizó el
secretario general de UGT.
Desde el Consejo Económico explicaron que estas no son
medidas nuevas. Todas ellas responden a anteriores
recomendaciones y dictámenes emitidos por este organismo.
Para esta empresa se han descartado opciones cuya
consecución se produciría a largo plazo.
Todas estas medidas están dirigidas a “cambiar el modelo
económico ceutí” ante los inminentes cambios como el desarme
arancelario marroquí y el ‘despegue’ del puerto de
Tánger-MED.
El presidente de la comisión estimó que la emisión del
dictamen no se demorará más allá del mes de octubre: “Tras
tres o cuatro sesiones creo que estaremos listos para
remitir el informe”.
Entonces la Ciudad y la Delegación, según toque, deberán
apostar por poner en marcha estas medidas.
|