El presidente de la Ciudad Autónoma mostró ayer sobre el
terreno, en plena calle Real, su satisfacción por los
resultados del plan de peatonalización del centro histórico
de la ciudad iniciado hace cuatro años, que según dijo ha
contribuido a revitalizar la zona “para todos los ceutíes”,
y cerró la puerta, al menos a corto plazo, a ampliarlo hasta
la Plaza de Azcárate. El último tramo será, además,
solamente semi-peatonal.
El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas,
repasó ayer sobre el terreno el estado de las obras de la
tercera fase de peatonalización del centro, la que va desde
la calle Sargento Coriat hasta Los Remedios, cuya segunda
parte estará terminada antes del próximo 19 de septiembre, y
reconoció que habrá que tomarse “un descanso” antes de
pensar el seguir hasta la Plaza de Azcárate. “Esto terminará
aquí de momento”, dijo ante la iglesia, “porque se causa
molestias a los vecinos y porque se ha realizado un esfuerzo
presupuestario importante para la revitalización del centro
urbano de Ceuta”.
Además, anunció que “con casi toda probabilidad” y a
expensas de recabar la opinión de los vecinos y los informes
de Gobernación y Economía el tramo remodelado a partir de la
Plaza de los Reyes será operativo tanto para los residentes
en la zona como para los Servicios Públicos.
Vivas visitó la zona acompañado por su consejero de
Economía, Empleo y Turismo, Guillermo Martínez, y parte de
su equipo de colaboradores más cercanos, a los que acompañó
la presidenta de la Asociación de Vecinos del Centro, Blanca
Vallejo, gesto que el presidente ceutí le agradeció
expresamente.
“Esta es la tercera fase de la peatonalización del centro
iniciada en 2004, que comprende el tramo que va desde la
calle Sargento Coriat a Los Remedios”, explicó sobre el
terreno Vivas, quien señaló que la parte que enlaza las
intersecciones de la calle Real con Teniente Arrabal y Los
Remedios “estará terminada antes del XXI Encuentro Nacional
de Cofradías de Penitencia que tendrá lugar en Ceuta el 19 y
20 de septiembre y en la que la Cofradía que aquí tiene su
sede tendrá un protagonismo notable”.
Sobre la segunda, que va desde Agustina de Aragón hasta
Sargento Coriat, se empezará a actuar “inmediatamente
después” de ese evento para que esté concluida “antes del 1
de diciembre”.
Resultado “satisfactorio”
Según recordó Vivas “básicamente” la obra en ejecución tiene
las mismas características que las efectuadas desde la Plaza
de la Constitución y plazas aledañas (renovación de
pavimento, reposición de acerado, instalación de nuevo
alumbrado, dotación de mobiliario...). “Es una obra”, dijo,
“que se inscribe en el objetivo que asumimos hace años para
recuperar y revitalizar el centro histórico de Ceuta, un
proyecto reconocido tanto por los ceutíes como por los que
nos visitan y que entendemos está cumpliendo
satisfactoriamente los objetivos planteados”.
El líder del Ejecutivo autonómico recordó que además de
sobre el eje vertebrador del casco histórico “se ha actuado
sobre la plaza del Teniente Ruiz y la de los Reyes” y que
actualmente se está trabajando también en otras calles
cercanas como Beatriz de Silva, Ingenieros o González de la
Vega y en la Manzana del Revellín y alrededores (Padilla,
Ingenieros, Muñoz Castellanos y Teniente Reinoso), así como
en todo el entorno de Serrano Orive.
“Se trata de una actuación muy importante para crear un
espacio cómodo y atractivo para relacionarse y encontrarse
del que puedan disfrutar todos los ceutíes”, señaló Vivas,
quien se mostró convencido de que “hoy el centro está más
concurrido y se disfruta más”.
También se han visto beneficiados por él los empresarios que
constituyen la oferta comercial del centro, “la más
importante de Ceuta”, ya que para Vivas es evidente que “si
uno repasa la actividad actual desde el Edificio Trujillo
hasta la Plaza de los Reyes lo puede comprobar”.
El centro... y más
Para terminar, tal vez previendo el renacimiento de la
polémica perpetua sobre la atención al centro y a la
periferia, Vivas subrayó que el esfuerzo ejecutado en el
centro “no es nuestro único camino de actuaciones
importantes”. “Ahí el III Plan de Dotación, el Plan del
príncipe, los nuevos aparcamientos de Terrores, Polígono y
Hadú; las guarderías, el campus...”, enumeró ante los
medios.
|