Los interrogantes sobre la culpabilidad del ‘Tamgout’ han
quedado resueltos. Los análisis realizados en el laboratorio
de referencia del CSIC en Barcelona han descartado que el
vertido de hidrocarburo procediera del buque argelino. Los
resultados han puesto de manifiesto que ninguna de las dos
muestras tomadas de la embarcación se corresponden con las
del fuel detectado en la bahía norte de la Ciudad Autónoma.
El agente consignatario del barco, Ricardo Núñez, explicó
que el superintendente se mostraba tranquilo y que el bufete
de abogados está pensando si denunciar o no, las acusaciones
realizadas.
La jornada de ayer resultó muy tranquilizadora para los
tripulantes del ‘Tamgout’. Tras recibir los análisis
realizados en el laboratorio de referencia del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona,
la Capitanía Marítima ha descartado que el vertido de
hidrocarburo que se detectó el pasado martes, 2 de agosto,
en la bahía norte de a ciudad, proceda del buque mercante de
bandera argelina. “El superintendente a bordo del ‘Tamgout’,
siguiendo la línea en la que estaban esperado los resultados
de la investigación, estaba muy tranquilo porque confiaba en
la inocencia ante la derrama”, explicó Ricardo Núñez, agente
consignatario de la embarcación.
Dichos análisis han corroborado la inocencia del buque
argelino ya que ninguna de las dos muestras que se habían
tomado del barco se correspondían con las del vertido
producido en las aguas de la ciudad autónoma. Como
consecuencia, Capitanía Marítima ha modificado el acuerdo de
adopción de medidas cautelares, y ha eximido al de ‘Tamgout’
la fianza de 120.000 euros para hacer frente a los gastos de
limpieza de la costa. Sin embargo, los armadores sí estarán
obligados a depositar los otros 120.000 euros en la Caja
General de Depósitos de Hacienda debido a las deficiencias
que justificaron tanto su detención como la apertura del
correspondiente expediente sancionador. Recordar que
Capitanía Marítima inspeccionó a fondo el barco detectando
una decena de deficiencias por parte del Jefe de Seguridad
Marítima de dicho organismo, entre ellas, la evidencia de
descarga de hidrocarburos al mar en algún momento, la
contaminación del sistema de lubricación por agua salada o
una vía de escape en la sala de máquinas.En cuanto a las
posibles represalias que se podrían tomar por las
acusaciones realizadas en estos días culpando al buque
argelino de la contaminación marítima: “No se van a tomar
medidas de defensa ni venganza, ni represalias. El bufete de
abogados ha tomado nota de todo lo que se ha dicho por todos
los medios de comunicación, a nivel local y nacional, y
están pensando cómo actuar. Bien olvidando el episodio
ocurrido, o llevarlo a la vía legal”, sintetizó Ricardo
Núñez, agente consignatario del ‘Tamgout’.
Sólo cabe esperar que el litoral de San Amaro recupere su
total aspecto natural, que el buque argelino continúe su
travesía y realice su descarga en la península, y que el
impacto medioambiental sufrido por los vertidos
contaminantes sobre la costa no haya causado demasiados
daños y perjuicios.
|
Los vertidos de fuel serán enviados mañana a Los Barrios
para su posterior tratamiento
La playa de San Amaro se encuentra
prácticamente limpia aunque todavía quedan algunas rocas
ensuciadas por el fuel. “Entre hoy y mañana terminaremos de
recoger lo que queda. Por el momento, hemos estado retocando
lo que habíamos limpiado y lo qúnico que ya se percibe son
pequeños residuos”, comentó Francisco García Castañeda,
gerente de Ecoceuta. En la jornada de ayer se visualizaron,
aproximadamente, otros siete metros cúbidos de hidrocarburo,
que en pocas horas, junto a las anteriores cubetas
recogidas, serán trasladadas a la península. El destino
final de las sustancias contaminantes que han impactado en
el litoral de San Amaro, será Los Barrios. “Esperamos tener
listo el primer trailer mañana aunque todavía no podemos
calcular a ciencia exacta el tonelaje de toda la derrama
hasta que no envalemos y etiquetemos todos los recipientes y
los pesemos en la báscula digital”, añadió García Castañeda.
Parece ser que la pesadilla del fuel en las aguas de Ceuta
está a punto de concluir con su envío a la localidad
gaditana para su posterior tratamiento químico, ya en
terreno nacional.
|