El objetivo es la formación de la nueva generación de
profesores de gimnasia, basándose en nuevas metodologías que
incentiven la participación y el interés del alumnado en
colegios e institutos. Desde el pasado miércoles y hasta el
próximo sábado, las Murallas Reales y el pabellón Antonio
Campoamor serán los escenarios sobre los que se desarrolle
el I Congreso de Educación Física Ciudad de Ceuta.
Un total de 80 profesores de gimnasia se hospedan desde el
pasado miércoles en la ciudad autónoma. ¿El motivo? La
celebración del I Congreso de Educación Física Ciudad de
Ceuta, ‘Nuevas perspectivas en el siglo XXI, adaptarse a las
innovaciones científicas y al desarrollo social imperante.
Se trata de una apuesta de la Asociación de Maestros de
Educación Física de Ceuta (AMENFIS) y en colaboración con la
Federación Española de Asociaciones de Educación Física (FEADEF),
la Ciudad Autónoma de Ceuta, CCOO y el Departamento de
Didáctica de la Expresión Corporal, Musical y Plástica de la
Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. “El objetivo
es la formación del profesorado, las nuevas perspectivas y
caminos para la Educación Física, sin límites de edad. Es un
congreso diferente, porque la mayor parte del tiempo son
actividades deportivas y juegos aunque también hay sesiones
de teoría para analizar los nuevos métodos de enseñanza”,
explicó José Jesús Checa Pino, presidente de AMEFIS.
Los participantes proceden de diferentes puntos de la
península; Extremadura, Vigo, La Rioja, Granada o Alicante,
aunque 37 son caballas. “Desde el punto de vista pedagógico,
decir que contamos con los mejores profesionales de España”,
añadió Checa Pino.
Las sesiones que comienzan por la mañana se celebran en las
Murallas Reales y las actividades realizadas por la tarde en
el pabellón Antonio Campoamor. Eso sí, con muchas dinámicas
y estructuras diferentes. “Venimos para explicar algunas
propuestas innovadoras y plantearnos el educar las conductas
motrices del juego tradicional, educar hondo, y no de manera
superficial”, sintetizó Pere Lavega Burgues, doctor de la
Universidad de Lleida que en la jornada de hoy ofrecerá un
taller de juegos tradicionales y valores.
Durante los próximos días, porque no todo será trabajar, los
miembros de este congreso realizarán diferentes rutas
turísticas por la ciudad, disfrutando de la gastronomía y el
ocio de la tierra.
|