| 
                     
					El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, 
					llegará mañana por la mañana a la Estación Marítima de 
					Ceuta, donde nació hace 63 años un 7 de julio de 1945, como 
					representante máximo de la comunidad autónoma andaluza, a la 
					que la ciudad le rinde este año un tributo con motivo de la 
					celebración de su Día de la Autonomía. 
					 
					El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el delegado del 
					Gobierno, José Fernández Chacón, encabezarán mañana por la 
					mañana en un horario aún por determinar el comité 
					institucional que se encargará de dar la bienvenida a Ceuta 
					en el puerto al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel 
					Chaves, que permanecerá en su ciudad natal hasta el próximo 
					jueves. 
					 
					Está previsto que el presidente del PSOE participe mañana 
					por la tarde en el primero de los actos incluidos en su 
					agenda en el institucional que cada año acogen las Murallas 
					Reales para la entrega de las Medallas de la Autonomía, a 
					cuyo término el presidente andaluz pronunciará un discurso 
					justo antes que su homólogo ceutí, que pondrá fin. 
					 
					El miércoles a primera hora de la mañana se verá con Vivas 
					en el Antiguo Despacho de la Asamblea y después ambos 
					firmarán un protocolo de colaboración entre sus respectivas 
					instituciones. A continuación inaugurará oficialmente la 
					nueva sede de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) 
					y visitará las oficinas de la Mutua y el Taller de Empleo de 
					la Fundación Forja XXI en el Príncipe.  
					 
					Un político con tirón 
					 
					Chaves vivió en Ceuta, donde nació, hasta que pocos años 
					después se trasladó a Sevilla, donde estudió en el colegio 
					claretiano. Se inició en la política a mediados de los años 
					1960 mientras estudiaba Derecho en la Universidad de la 
					capital andaluza. Durante esta época entabló amistad y 
					contacto con diversos militantes antifranquistas sevillanos 
					como Amparo Rubiales, Javier Pérez Royo, Rafael Escuredo o 
					Felipe González. 
					 
					Es militante del PSOE y de la UGT desde 1968. Diputado por 
					Cádiz en el Congreso desde 1977 hasta 1990. Fue ministro de 
					Trabajo y Seguridad Social de España entre 1986 y 1990, con 
					el segundo gobierno de Felipe González. 
					 
					En 1990 obtuvo la Presidencia de la Junta de Andalucía y, de 
					forma informal, empezó a considerársele uno de los tres 
					‘barones’ regionales del PSOE, junto a Juan Carlos Rodríguez 
					Ibarra y a José Bono, también presidentes autonómicos. 
					 
					Tras la derrota de su partido en las elecciones generales de 
					12 de marzo de 2000, por la cual dimitió Joaquín Almunia 
					como secretario general del partido a nivel federal, se hizo 
					cargo de la Comisión Política que tomó las riendas del 
					partido temporalmente. 
					 
					Como presidente de la misma, organizó el XXXV Congreso del 
					PSOE, en el que fue elegido secretario general del partido 
					el actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez 
					Zapatero. En agradecimiento a los servicios prestados al 
					partido en tan delicada situación fue propuesto por el 
					propio Zapatero para el cargo de Presidente del PSOE, cargo 
					que todavía ostenta actualmente. 
   |