El universo de la educación en Ceuta vive un momento de
calma tensa. La firma en marzo de 2006 del denominado
acuerdo básico entre la Administración y los sindicatos
parecía ser un punto y a parte a un ciclo de protestas y
concentraciones del profesorado en pos de mejoras
retributivas. Tiempo después todo indica que no ha sido sino
un motivo más para dar la razón a las centrales en sus
reivindicaciones.
El profesorado ceutí ve como sus compañeros de otras
comunidades alcanzan nuevas mejoras sociales y salariales
mientras que aquí todo parece estancado. Esta sensación
viene a exacerbar un poco más los ánimos, ya de por sí
caldeados.
La lucha sindical en pro de las reivindicaciones para el
profesorado desgastó la relación con los representantes
ministeriales en Madrid. Ello ralentizó bastante el proceso
negociador.
Así, las pasadas elecciones llegaron casi como agua de mayo
al suponer una renovación de los interlocutores del
Ministerio de Educación en Madrid con los sindicatos de la
Junta de Personal. El secretario general de la Federación de
Enseñanza de Comisiones Obreras en Ceuta, Antonio Palomo,
deseaba un “cambio de talante”.
La llegada de nuevos representantes en el MEPSYD por debajo
de la ministra, Mercedes Cabrera parecía dar un giro en
positivo a las relaciones. No obstante este cambio no se ha
traducido en la convocatoria del grupo de trabajo de Ceuta y
Melilla, algo que han criticado los sindicatos. Entonces
llegó el verano.
Principales reclamaciones
Los sindicatos reclaman al Ministerio el aumento del
complemento específico a la media de las comunidades
autónomas. Se trata de la demanda incluida en el acuerdo
básico de la que con más insistencia se ha pedido su
cumplimiento. Además, quedan en el alero la jubilación LOGSE
o las licencias por estudio.
La espera de noticias alentadoras desde Madrid está siendo
dura para el profesorado. Así, los sindicatos de la Junta de
Personal se han marcado la primera quincena de septiembre
para comprobar la reacción del nuevo equipo ministerial a
sus reclamaciones. “Si no hay novedades, la junta, previa
consulta con el profesorado, adoptará medidas. No nos vamos
a quedar impasibles ante este abandono”, aseguró Palomo.
Por su parte, Trinidad Megías, secretaria de Acción Sindical
de FETE-UGT Ceuta auguró un “otoño calentito” al Ministerio
si no hay un giro en las negociaciones y se hacen realidad
los acuerdos.
Uno de los casos más flagrantes de la situación actual es el
de las licencias por estudio. El MEPSYD ha concedido sólo
una para Ceuta y Melilla para este nuevo curso. La razón es,
según Megías, que pocos se deciden a solicitarlas ya que al
profesorado no le compensa puesto que el nivel retributivo
establecido por el Ministerio es tan bajo que eligiendo esta
opción se acaba perdiendo dinero.
La sombra de protestas y movilizaciones planea sobre el
Ministerio de Educación y podría ir tomando forma conforme
se acerca la segunda quincena del próximo mes.
|