La actividad de la Sociedad Cultural Amigos de la Música no
cesa y, desde luego, no podía faltar en estos días de
fiesta. Sobre las nueve y media de ayer, a través de esta
entidad, la Orquesta Ciudad de Ceuta ofreció a los
asistentes un concierto en el que predominaron piezas de
Juan Sebastián Bach, dedicando el repertorio a la patrona de
la ciudad.
Música celestial, con instrumentos de corte fino y ubicación
de ensueño. En este contexto se desarrollaba ayer el recital
ofrecido por la Orquesta Municipal de Ceuta, que tuvo como
escenario el Santuario de la Virgen de África.
Piezas de grandes maestros del clásico y barroco como
Puntell, Mozart y Bach fueron interpretadas por el conjunto,
en el que destacaron Rocío Ignacio, soprano, Manuel María
Moreno, solista de trompeta, y Ángel Orta, que cumplió doble
función: director y tenor. Preponderaron los temas de Bach,
“ya que son piezas sacras, ideales para la ocasión, en honor
a la patrona”, explicaba Miguel Ángel Chamorro, coordinador
de la orquesta.
El público: “Siempre fiel a este tipo de conciertos
dedicados a los amantes de la buena música en silencio”,
explicaba Carlos Romero, presidente de la Sociedad Cultural
Amigos de la Música.
|
Músicos andaluces con alma ceutí en la composición de la
Orquesta Municipal Ciudad de Ceuta
”Pocas ciudades cuentan con una
orquesta conformada, en exclusiva, por intérpretes natales.
Suele ocurrir que se llama a músicos precedentes de
diferentes puntos y se les concentra bajo el nombre de la
localidad”, explica Miguel Ángel Chamorro, coordinador de la
Orquesta Ciudad de Ceuta. Efectivamente, el conjunto de la
ciudad autónoma incluye entre sus filas a sevillanos,
jerezanos, gaditanos y ceutíes, “que están encantados de
ofrecer su música a los ciudadanos de Ceuta”, declara
Chamorro. Aunque lo tienen difícil para ensayar, Jerez se ha
convertido en el punto de encuentro de nuestra orquesta, “ya
que por motivos económicos resulta bastante difícil
reunirlos aquí. Aunque para ellos es una aventura cada vez
que vienen a estas tierras”, confiesa Chamorro.
|