La ciudad de Melilla recibirá este año una partida de
206.000 euros para continuar desarrollando las prestaciones
y programas que contempla la Ley de Dependencia. Esta
cuantía forma parte del presupuesto de 241 millones de euros
que el Consejo de Ministros aprobó ayer para dar continuidad
a la aplicación de dicha Ley y permitir atender a un mayor
número de personas dependientes.
El Gobierno central repartirá 241 millones de euros entre
las Comunidades Autónomas para financiar los servicios y
prestaciones de la Ley de Dependencia previstos para 2008,
que supone un incremento del 9,5 por ciento respecto al año
anterior.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa
Fernández de la Vega, aseguró ayer en la rueda de prensa
posterior al Consejo de Ministros que la Ley es un
compromiso del Ejecutivo con los ciudadanos y "no habrá
ninguna demora ni un paso atrás" en su aplicación tal y como
fue aprobada. "El Gobierno va a cumplir los compromisos, no
sólo los de este año, sino los de aquellos que están
previstos en la memoria económica que se aprobó junto a la
ley", recalcó De La Vega.
Esta partida de 241 millones corresponde al denominado nivel
acordado del Sistema de Dependencia y se suma a la
financiación general que reciben las Comunidades Autónomas
para su aplicar a Ley de Dependencia. Entre los meses de
enero y mayo de 2008 esta cuantía ascendió a más de 315
millones de euros, a los que se suma ahora esta nueva
partida.
Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla con 285.988 y
260.266 euros respectivamente y La Rioja con 2 millones,
serán las que menos financiación estatal reciban para
destinar al fomento, desarrollo y aplicación de la Ley de
Dependencia en cada uno de sus territorios.
En el mes de mayo la Unidad de Dependencia del Imserso de
Melilla había recibido, como balance del primer año de
aplicación de la Ley de Dependencia, un total de 1.021
solicitudes de melillenses que esperaban ser beneficiarios
de las prestaciones y/o servicios que articula la Ley.
|