La secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, se
comprometió a estudiar la implantación en Ceuta de un
instituto de gestión al estilo del que tiene el INGESA que
suponga un segundo nivel de negociación de los sindicatos
con la Administración para mejorar los acuerdos mínimos. El
secretario general de Enseñanza de CCOO, Antonio Palomo,
consideró “vital” que Ceuta pudiera contar con este
organismo.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras volvió a
reclamar la “necesidad” de que Ceuta cuente con un ente que
suponga un segundo nivel de negociación sindical para los
acuerdos con la Administración. El sindicato ha puesto sobre
la mesa en varias ocasiones la posibilidad de copiar el
modelo de Sanidad, el instituto de gestión del INGESA.
“Igual que el Gobierno ha hecho en Ceuta y Melilla con la
Sanidad, que haga con nosotros un instituto de gestión
educativa”, espetó el secretario general de Enseñanza de
Comisiones Obreras, Antonio Palomo.
El representante sindical arrancó la semana pasada el
compromiso de la número dos del MEPSYD, la secretaria de
Estado de Educación y Formación, Eva Almunia, de estudiar la
propuesta ceutí.
Todas las comunidades autónomas, salvo Ceuta y Melilla,
cuentan con un segundo nivel de negociación en materia
educativa. El primer ámbito de acuerdo con el Estado pasa a
un segundo con las Consejerías de Educación de las
autonomías. Al no tener las ciudades de Ceuta y Melilla
competencias en este área no se vuelve a negociar. Así, los
trabajadores de la educación en ambos territorios se quedan
siempre en los mínimos, según precisó Palomo.
“Vemos como en todas las comunidades llegan mejoras para la
educación y nosotros seguimos estancados. Es necesario que
el Ministerio arbitre algún tipo de medida para que los
trabajadores de Ceuta y Melilla lleguen a la media
retributiva del resto de autonomías”, espetó el
representante comisionista.
Palomo recordó como entre las propuestas lanzadas al
Ministerio para mejorar la educación en Ceuta está la vieja
aspiración de que la Dirección Provincial cuente con más
competencias. “Ante la imposibilidad de contar con un
instituto de gestión planteamos una mejora competencial”,
indicó el secretario general de Enseñanza de CCOO.
Los sindicatos consideran que determinadas acciones a las
que actualmente ha de dar luz verde el Ministerio bien las
podría hacer la Dirección Provincial. La aprobación del
calendario escolar, las baremaciones de las oposiciones o
las comisiones de servicios son algunos de los asuntos
aludidos.
|