La conservación de la imagen de Nuetra Señora de África,
Patrona y Alcaldesa Perpetua de Ceuta, ha sido siempre tema
de conversación, aunque hasta la fecha no hay por qué
preocuparse, ya que el último estudio minucioso realizado
sobre la talla ha revelado que la misma se encuentra
perfectamente y que posiblemente esto se deba también a las
condiciones ambientales del camarín donde se encuentra.
Una vez restaurada la imagen de Santa María de África por
los hermanos Cruz Solís en el año 1996, restauración esta
llevada a cabo debido al gran deterioro de la misma y a los
problemas que suponía este mal estado para el procesionar de
la imagen por las calles de Ceuta, la Cofradía de
Caballeros, Damas y Corte de Infantes de Nuestra Señora de
África y estos restauradores llegaron a un acuerdo de
realizar un estudio a la talla cada cinco o seis años para
ver como sigue su conservación.
Hace unas semanas, Joaquín y Raimundo Cruz Solis,
acompañados por sus señoras (también restauradoras) Isabel
Poza y Leonor Casado, respectivamente, acudieron a nuestra
ciudad y realizaron diversas pruebas de conservación a la
talla de la Patrona de Ceuta para posteriormente elaborar un
informe de dicho estudio.
A primeros de esta semana, la junta de gobierno de la
Cofradía de la Excelsa Señora, recibió dicho informe el cual
ha sido totalmente favorable, ya que en el mismo los
restauradores destacan que la talla se encuentra en un
perfecto estado de conservación, algo que se puede deber a
la temperatura y la humedad existente en el lugar habitual
donde se encuentra la imagen de nuestra Alcaldesa Perpetua,
de ahí que recomienden a los miembros de la junta de
gobierno que realicen un estudio de la temperatura y la
humedad existente en el camarín de la Virgen para saber
cuales son estas cifras y conocer así cuales son las
condiciones idóneas para la conservación perfecta de esta
antigua imagen llegada a Ceuta en el siglo XV de la mano de
Pedro de Meneses.
En este sentido, los restauradores destacaron que el baremo
de temperatura idónea para la conservación de la talla
oscila entre los 15 y 25 grados centígrados (con una
diferencia de más o menos 4 grados centígrados), mientras
que en cuanto a la humedad afirman que la idónea debe
oscilar entre el 45 y el 65 por ciento (también con una
diferencia de más o menos un 10%).
Por último aconsejan que la imagen debería apoyar sobre una
base de madera de cedro de unos 12 centímetros de altura,
que además de contribuir a una mejor conservación, esos 12
centímetros subirá la talla y ofrecerá una perspectiva más
amplia de la Virgen de África a los que se den cita en el
Santuario.
|