La consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel, ecplicó que la
licitación de la obra del sellado del vertedero de Santa
Catalina “será antes de finalizar este año”. Existe el miedo
de que en el basurero del monte Hacho, que ha tenido 50 años
de uso, existan bolsas de metano, un gas que puede ser
explosivo. Sin embargo “los técnicos me han dicho que los
gases volátiles después de tanto tiempo suelen desaparecer,
seremos prudentes y seguiremos la indicación final de los
informes” explicó Bel.
El vertedero de Santa Catalina es una montaña de basuras que
se encuentra bajo tierra y que se ha acumulado con el
desecho continuado de desperdicios durante más de 50 años.
Existe la preocupación que en el interior del vertedero
existan bolsas de metano acumuladas que puedan resultar
explosivas. En 1996 en la localidad de Bens (La Coruña) en
un basurero de similares características se produjo la
precipitacion de 100.000 toneladas de desechos al mar,
formando una enorme lengua de inmundicias en la costa de la
ciudad, que mató en su derrumbe a uno de los vecinos de Bens.
“Los técnicos me han dicho que, en principio, las partículas
volátiles del vertedero después de tanto tiempo no tienen
ningún tipo de efecto peligroso, nosotros seremos prudentes
y seguiremos la indicación final de los informes que nos den
los técnicos” dijo la consejera de Medio Ambiente, Yolanda
Bel.
El plan previo del sellado lo está realizando Procesa. El
diseño consiste en tres fases: el sellado del propio
vertedero, el desmonte de la zona que crearía una vaguada
donde, en la trecera fase, se habilitaría un parque urbano:
“Esperamos sacar la licitación de las obras para antes de
que termine este año para poder empezar la propia
intervención a principios de 2009” indicó Bel.
La financiación del proyecto está contemplada en unos seis
millones de euros procedentes de los Fondos de Cohesión
europeos.
Los ecologistas de Septem Nostra ya subrayaron la necesidad
de vigilar las paredes del vertedero por si pudiera
presentar indicios de inestabilidad y así evitar un suceso
como el de la localidad gallega en 1996.
|