El pirograbado ha llegado al Museo del Revellín. Tres
soportes y tres técnicas conforman la exposición en esa sala
del artista José Lorente, afincado en la localidad granadina
de Armilla, la cual ha titulado sugerentemente Forma-3.
Se trata de una exposición que gira en torno al pirograbado,
es decir, “hecha quemando”, según comentó el propio Lorente.
Una técnica que consiste en dibujar sobre madera, cuero o
papel con una punta incandescente.
“Se quema con un pirograbador” –el aparato está expuesto
también en el Museo del Revellín–, explicó el artista ceutí,
“dándole temperatura consigues distintas tonalidades sobre
las tres superficies, las cuales tienen cada una su forma de
trabajar y sus dificultades”.
Lorente explica que posteriormente a la quema del papel,
cuero o madera se puede añadir color, barnices o anilina,
entre otras sustancias para completar la obra.
De formación autodidacta, este artista, nacido en la ciudad
autónoma, inició sus contactos con esta técnica cuando
cursaba sus estudios de Magisterio. A partir de ese momento
nunca ha dejado de trabajar y experimentar las posibilidades
expresivas del pirograbado, una forma de hacer arte que no
permite vuelta atrás, según comentó Lorente: “Es bastante
laboriosa, porque se trabaja directamente sobre la
superficie sin posibilidad de rectificar. Lo que está
quemado está quemado, no se puede tapar, como en la pintura.
Tienes que lograrlo al primer intento, por lo que te tienes
que plantear con antelación perfectamente qué es lo que
quieres”.
El pirograbador indicó que no se trata de una técnica muy
extendida, si bien la han trabajado artistas tan grandes
como Salvador Dalí o Pablo Picasso. Lorente explicó que el
pirograbado “prácticamente se quedó reducida a la
decoración, como actividad manual, sin llegar a profundizar
en el trabajo, sino como decoración de objetos”.
El protagonista de la exposición Forma-3 toca en el Museo
del Revellín temáticas variadas, si bien, como él mismo
reconoce, “se puede agrupar en tres grandes temas:
construcciones, paisajes y la figura humana”.
Lorente realizó sus primeras exposiciones en el Campo de
Gibraltar, donde trabajó como profesor. Actualmente vive en
Armilla (Granada), donde sigue trabajando en la docencia y
dedicando su tiempo libre a su pasión: el pirograbado.
|