Ceuta será una de las seis autonomías españolas que formará
parte del Observatorio de la Lectura y el Libro. Así lo
aprobó ayer el Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura,
que se reunió en Zaragoza bajo la presidencia del ministro
de Cultura, César Antonio Molina, y por primera vez con la
vicepresidencia segunda en manos de la consejera de
Educación, Cultura y Mujer del Gobierno de Ceuta, Mabel Deu.
La creación de este Observatorio, en el que Ceuta estará
presente durante los próximos seis años junto a la Comunidad
de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y
Extremadura, se fundamenta en la importancia y el potencial
del sector del libro español en la actualidad, en la riqueza
y la diversidad lingüística de España, así como en la
proyección universal del español.
El Observatorio de la Lectura y el Libro propondrá
actuaciones para mejorar la situación de los creadores
literarios y sus derechos y realizará una labor de apoyo y
reconocimiento del trabajo de los traductores. Entre sus
primeras acciones figura la creación de un sitio en Internet
donde se ofrecerán estudios y análisis sobre áreas de
trabajo relacionadas con la industria del libro, el fomento
de la lectura, las bibliotecas o la creación literaria.
El obsertario será, además, un foro de encuentro entre
organismos públicos y privados y liderará la colaboración
con otros observatorios autonómicos, iberoamericanos y
europeos.
En la cita, el Ministerio de Cultura ha presentado informes
sobre la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del
libro y de las bibliotecas y acerca de la futura reforma de
la Ley de Patrimonio Histórico Española y ha informado de la
creación de nuevos museos para potenciar manifestaciones
artísticas como el cine, la radio, el flamenco, la música
medieval o el circo y acerca de la puesta en marcha del
Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música.
Junto a esto, la Conferencia Sectorial ha aprobado dos
propuestas de la Comisión Técnica Sectorial de Asuntos
Culturales, una para la modificación del reglamento de
funcionamiento de la Conferencia Sectorial de Cultura,
situando a la Secretaría General Técnica como interlocutora
de las autonomías, y otra para cambiar los criterios de
determinación de la representación de las autonomías en la
delegación española ante los Consejos de Ministros de la
Unión Europea, que ahora pasará a ser sólo por criterio
poblacional, retirándose el de alternancia política.
Compromisos del Ministerio
La consejera de Educación, Cultura y Mujer aprovechó la
reunión para reclamar el inicio de las obras de la
biblioteca estatal. El Ministerio ha garantizado que los
trabajos se iniciarán antes de final de año.
Mabel Deu consiguió también que Cultura se comprometa a
realizar en diciembre algunas de las actividades programadas
por la geografía nacional en el marco de la celebración del
Año Europeo del Diálogo Intercultural 2008.
La consejera, por su parte, agradeció al Ministerio que la
reforma de la Ley de Patrimonio, que data de 1985, se vaya a
tener en cuenta la imposibilidad de Ceuta de desarrollar
esta norma al carecer de capacidad legislativa, adaptando la
norma a la realidad jurídica de la Ciudad Autónoma.
|