Los ceutíes, en vísperas de la celebración de la festividad
del Carmen, vuelven a quedarse con las ganas de ver en
tierras caballas a un destacado miembro del Partido
Socialista y actual presidente del Congreso de los Diputados
como es José Bono. Al menos por el momento.
La visita estaba prevista para mañana 16 de julio pero ha
vuelto a aplazarse sin fecha concreta, con el beneplácito de
los gabinetes de las presidencias del Gobierno de la Ceuta y
del Congreso de los Diputados. Según explicaron ayer fuentes
del Ejecutivo ceutí la intención es la de hacer coincidir la
visita con el debate de la iniciativa legislativa sobre las
bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social planteada
por la Asamblea a la Cámara Baja.
Así, desde Presidencia de la Ciudad consideraron que dado el
gran calado de esta medida (iniciativa legislativa) tanto el
presidente de la Ciudad como el del Congreso han acordado
planificar la visita en fechas cercanas a la celebración del
debate para “dar mayor contenido al viaje”.
Aún así y habida cuenta de que es la segunda cancelación de
la visita, las suspicacias están ya en el ambiente.
Respecto al calendario de actos de Bono no se ha informado
sobre cambio alguno por lo que se entiende que se respetará
lo previsto. Dicho calendario incluía una recepción formal
de todos los miembros del Gobierno y de los diputados en la
Asamblea al presidente del Congreso.
Desde allí Bono se dirigirá a firmar en el Libro de Honor de
la Ciudad para inmediatamente después mantener una reunión
de trabajo con el presidente ceutí, Juan Vivas, y otra con
los principales representantes de las cuatro comunidades
religiosas con presencia en la Ciudad: el vicario general,
Francisco Correro; los presidentes de la UCIDCE, Laarbi
Maateis, y Luna Blanca, Mustafa Mohamed; y sus homólogos de
las comunidades Israelita, José Bentolila, e Hindú, Ramesh
Chandinaramani.
Además, Bono tenía previsto visitar también la sede de la
Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma y participar
de un almuerzo institucional que se iba a ofrecer en su
honor en el Hotel Parador La Muralla. Bono visitó Ceuta el
27 de octubre de 2006, cuando fue distinguido en el
acuertalamiento González Tablas, donde había servido su
padre, como ‘Regular de Honor’ durante la celebración de uno
de los tradicionales ‘Viernes Regular’.
El ministro que sacó a España de la guerra de Irak
Hijo de un alcalde falangista, José Bono (Salobre, Albacete,
1950) estudió bachillerato con los Jesuitas y después cursó
Economía y Derecho en ICADE, entonces dependiente de la
Universidad de Deusto. Miembro del Partido Socialista
Popular (PSP) desde 1970 en 1979, cuando el PSP se integró
en el PSOE, fue diputado a Cortes por Albacete. Fue
presidente de Castilla-La Mancha con mayoría absoluta
durante seis legislaturas consecutivas (1983-2004). En el
35º Congreso Federal del PSOE perdió frente a Zapatero, que
después le incorporó a su primer Consejo de Gobierno, por
nueve votos. Como ministro de Defensa su primera decisión
fue la retirada de las tropas españolas de Irak. Pese a ser
el más popular entre los españoles dejó la cartera el 7 de
abril de 2006 aduciendo motivos personales. Cuando visitó
Ceuta se daba por seguro que sería candidato a la Alcaldía
de Madrid, oferta que acabó rechazando. El 1 de abril de
2008 fue elegido presidente del Congreso de los Diputados
por mayoría simple.
|