Los profesores e investigadores de la Universidad de Granada
Manuel Hernández y Gabriel García- Parada presentarán esta
tarde, en el marco del curso ‘El Fenómeno Emprendedor en el
siglo XXI’ el informe GEM Ceuta 2007 de creación de
empresas. Este estudio realiza, entre otras cuestiones, un
perfil del emprendedor y de la actividad comercial local.
Ceuta se incorpora este año al observatorio de la actividad
comercial y empresarial que realiza el Informe GEM (Global
Entrepreneurship Monito) en España y Europa desde hace
tiempo. Todo ello sucede gracias a la labor del grupo
investigador dirigido por los doctores Lázaro Rodríguez y
Mar Fuentes, de la Universidad de Granada y en el que se
encuentran integrados Manuel Hernández y Gabriel García,
profesores de la UGR en Ceuta que esta tarde presentarán las
primeras conclusiones del estudio.
Ceuta y Melilla se incorporan así a la realización de este
informe que año a año se venía haciendo en todas y cada una
de las autonomías españolas. Cabe destacar que se trata de
un proyecto que trasciende de las fronteras españolas y
llega a toda Europa. Según explicó el profesor Hernández
Peinado, el beneficio de integrarse en esta iniciativa es
que al usarse la misma metodología se puede seguir una
evolución y hacer comparaciones entre territorios y
regiones.
Los resultados más destacados del Informe GEM Ceuta sobre
creación de empresas del año 2007, elaborado por primera vez
por el equipo investigador de la Escuela de Negocios de
Andalucía y Procesa Sociedad de Fomento de la Ciudad
Autónoma de Ceuta, se centran en los siguientes apartados:
actividad emprendedora y dinámica empresarial,
comportamiento emprendedor, perfil de los emprendedores,
características de la actividad emprendedora y financiación.
Sesión de los cursos
Varios fueron los ponentes que participaron ayer en el curso
del fenómeno emprendedor entre los que destacan los nombres
de Mar Fuentes, José María Gómez Gras, Mariano Nieto Antolín
y Juan José Jiménez Moreno. Gómez Gras abordó el fenómeno de
la creación de empresas desde la universidad mientras que
Jiménez Moreno trató la intención emprendedora a través de
las diferencias de género en estudiantes universitarios.
|