El área de Fomento de la Delegación ha empezado de los
trabajos de la remodelación del entorno de la playa Benítez.
Por su parte la Consejería de Medio Ambiente mejorará las
condiciones que presenta actualmente el litoral de San Amaro
tras el arrastre de rocas y arenas durante los temporales de
este año.
Las obras adjudicada a las empresas TRAGSA e IPOCSA para la
remodelación y adecuación del entorno de la playa Benítez
han comenzado el pasado lunes. Los trabajos constarán de la
creación de un sendero junto al mar de unos 60 metros de
largo situado junto al paseo marítimo. La obra ha empezado
con la creación de una zanja de un metro de profundidad con
el objeto de que proteja a los avances de los temporales y
la subida de mareas. El camino que se ha proyectado está
ubicado al final del arenal de Benítez frente a las
instalaciones de la CEPSA.
Junto al desarrollo de estos trabajos, la empresa IPOCSA
está encauzando las corrientes de los arroyos para asegurar
el correcto desagüe de los vertidos al mar. Esta obra se
enmarca dentro de los proyectos previstos por la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Por su
parte la empresa TRAGSA será la encargada de mejorar las
condiciones de la explanada peatonal situada junto a la
planta desaladora. Además procederá a la instalación del
mobiliario urbano, la mejora de la limpieza y el
mantenimiento de esta zona del litoral.
La ejecución de este proyecto forma parte del plan de
actuación del litoral ceutí que se acordó en la última
reunión que mantuvo el delegado del Gobierno, José Fernández
Chacón, el pasado 27 de junio con responsables del
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino donde se
estudiaron además otros proyectos que afectarán a la ciudad
en un futuro.
Playa de San Amaro
La Consejería de Medio Ambiente procederá a la adecuación de
la playa de San Amaro, según informó el presidente de la
Federación Provincial de Vecinos, José Ramos: “Esa playa no
es una zona habilitada para el baño pero aún así ya se nos
ha prometido en la Consejería que van a limpiarla”. La
presidenta de la barriada de San Amaro, Carmen Cabezas,
explicó las lamentables condiciones que presenta el arenal
actualmente: “Da bastante pena verlo, el mar ha arrastrado
muchas piedras con los temporales, hay montículos de arena y
el eterno problema del vertido de aguas fecales”. La playa
cercana al cementerio también presenta un estado precario
debido a la acción de los temporales: “Allí va mucha
cantidad de público y existe en esa parte muy mal olor”. El
litoral de San Amaro no se encuentra habilitado para el
baño, en las playa no existe el mobiliario que se encuentra
en otros arenales como el Chorillo o la Ribera: “Aunque no
está habilitada, en la barriada siempre hemos considerado
que es nuestra playa y vamos a ella por la cercanía y la
costumbre” explicó la presidenta de la barriada de San
Amaro, Carmen Cabezas.
|
La Ciudad elaborará un estudio sobre la calidad de las aguas
Recientemente la Ciudad Autónoma
se ha dotado de dos nuevos organismos: el Comité de Gestión
de Playas y el de Seguimiento de Banderas Azules. El
objetivo fundamental de estos comités es mejorar el estado
de las playas y estudiar los servicios que se ofrecen en
ellas. Una de la labores que se acometerá será actualizar el
análisis de las aguas con el método que se empleará en todo
el territorio nacional a partir de la nueva ley de costas y
que será el preceptivo que seguirá la oenegé ADEAC para
conceder las banderas azules. El Comité de Gestión de Playas
está conformado por responsables de la mayor parte de las
Consejerías y presidido por la consejera de Medio Ambiente,
Yolanda Bel. También abarca asociaciones desligadas de la
Ciudad como la Federación Provincial de Asociaciones de
Vecinos o la Cruz Roja.
|