La consejera de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma,
Adela Nieto, reclamó ayer ante el ministro del ramo, Bernat
Soria, un incremento de la financiación que el Gobierno
central destina a Ceuta. La política local expuso una
bateria de propuestas cuyo objetivo es mejorar la calidad
asistencial sanitaria en la ciudad, según explicó. Nieto
tildó de “muy positiva” la reunión y destacó la
“receptividad y sensiblidad” del ministro ante las
pretensiones ceutíes.
De entre todo el paquete de medidas expresado por la
consejera ceutí destaca la solicitud al Ministerio de
Sanidad para que dé vía libre a la construcción de un cuarto
centro de salud para la ciudad. Actualmente Ceuta cuenta con
tres ambulatorios (Recinto, Otero y Tarajal) mientras que
Melilla, la ciudad vecina posee cuatro y desde hace algún
tiempo.
Nieto además se interesó por el transcurso de las obras del
nuevo hospital de Loma Colmenar así como del futuro que
tiene reservado el Ministerio al de la Cruz Roja y al
Militar. Sobre el primero de estos asuntos, la consejera ha
defendido que el nuevo hospital sea un centro de formación
para Médicos Interinos Residentes (MIR). Acerca del centro
de la Cruz Roja, Nieto ha apostado por su aprovechamiento,
mientras que en el caso del Hospital Militar ha solicitado
que se refuercen los medios materiales y humanos, un tema
este último que Bernat Soria ha garantizado que trasladará a
la ministra de Defensa, Carme Chacón, en una reunión que
mantendrán próximamente.
Puntos de urgencia
Junto a esto, la consejera ha propuesto la creación de
puntos de urgencia en los centros de salud y la constitución
en colaboración con la Consejería de unidades hospitalarias
de diabetes y tuberculosis para suplir así los déficits que
presenta Ceuta en estas materias.
Además, ha reclamado un refuerzo de los servicios médicos
especializados ante la gran presión asistencial que
soportan, no sólo para la llegada de nuevos especialistas de
áreas médicas que están sin cubrir en Ceuta (y evitar así
que los ceutíes tengan que desplazarse o ser trasladados a
centros de la Península), sino también para incrementar el
número de médicos de especialidades ya existentes. En este
sentido, Nieto ha defendido la búsqueda de fórmulas para
incentivar el arraigo de los facultativos, un asunto en el
que el ministro ha mostrado un interés especial y que ha
garantizado que estudiará.
La alta presión asistencial que sufren los centros
hospitalarios ceutíes ha sido el gran argumento que ha
esgrimido la consejera para reclamar este mayor esfuerzo
inversor. Por ello, además de pedir un incremento del
presupuesto que el Ministerio destina a Ceuta, Nieto ha
solicitado apoyo presupuestario para el desarrollo de los
distintos programas de salud que tiene en marcha su
departamento y el incremento de las actividades que se
desarrollan a partir de los convenios firmados entre ambas
instituciones.
Dentro del panorama autonómico el ministro abandera un
proyecto para alcanzar un gran pacto por la sanidad. Soria
garantizó ayer a Nieto que buscará el consenso con los
representantes ceutíes, a pesar de que el Ejecutivo local no
tiene las competencias en esta materia.
|
El ministro de Sanidad volverá a visitar Ceuta próximamente
La consejera de Sanidad, Adela
Nieto, arrancó al ministro Bernat Soria el compromiso de
visitar Ceuta en próximas fechas. Así lo comunicó la propia
interesada, quien ayer se reunió con el titular de la
cartera ministerial de Sanidad. Únicamente ha trascendido la
decisión de Soria de viajar a la ciudad autónoma por lo que
aún no se han podido concretar fechas para dicha visita.
Seguramente esta dependerá en gran medida de los progresos
de las obras del nuevo hospital de Loma Colmenar. Así, Soria
podría comprobar in situ el estado de los trabajos o incluso
proceder a la inauguración oficial de parte de la
instalación. Cabe recordar que el ministro y científico
valenciano ya visitó Ceuta el pasado día 27 de febrero.
Entonces Nieto no era consejera de Sanidad ya que el cargo
estaba ocupado por la actual portavoz y titular de Medio
Ambiente, Yolanda Bel.
|