Ayer se presentó el informe anual de Greenpeace que estudia
la situación del litoral costero que lleva el impactante
título de Destrucción a toda costa. Ceuta se encuentra en el
primer puesto de un hipotético podio en el estudio junto con
la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Canarias y
Melilla. El análisis hace especial hincapié en el derrame de
los vertidos fecales al mar de toda una ciudad.
“Los residuos de 76.000 habitantes son lanzados
continuamente al mar sin ningún tipo de depuración”. Ésa es
la principal razón por la que Greenpeace ha colocado el
litoral ceutí como uno de los que mayor degradación está
sufriendo en España en su octava edición del informe
Destrucción a toda costa. Según Greenpeace, una análisis de
la costa de Ceuta pone en evidencia que la Ciudad Autónoma
no ha hecho los deberes con respecto a la conservación y el
cuidado del entorno costero. Acusan mediante nota de prensa
de “seguir la obsesión por el crecimiento de la última
oleada desarrollista que está provocando una destrucción
irremediable de sus recursos naturales”. Citan como ejemplo
la ampliación del puerto de Ceuta, la construcción de una
nuevo puerto de contenedores destruyó partes del
infralitoral submarino.
Greenpeace denuncia que en propio Plan Director de
Saneamiento se han encontrado hasta 23 puntos por donde se
desparraman las aguas fecales al litoral. La mayor parte se
realizan en la zona del Monte Hacho que ha sido ctalogado
como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial
Protección para la Aves (ZEPA). Precisamente el grupo local
de la Sociedad Española de Ornitología (SEO) va a pedir que
el mar del entorno costero del Monte Hacho sea protegido
definiéndolo como una nueva ZEPA. Uno de los vertidos se
produce en la playa de San Amaro, cuyas aguas no están
reconocidas como punto de baño con autorización sanitaria.
es previsible que la finalización de las obras de la
Estación Depuradora de Aguas Resisduales (EDAR) mejore la
situación.
También denuncian la actual situación del tratamiento de
residuos y la acumulación de basuras en el vertedero de
Santa Catalina.
Greenpeace ha propuesto varias soluciones generales para la
mejora de las costas españolas. Algunas de ellas son impedir
el crecimiento descontrolado del urbanismo, aplicar
severamente la Ley de Costas y acabar con los vertidos al
mar.
|