Las oficinas del Instituto Nacional de Empleo de Ceuta
registraron un total de 8.224 parados durante el mes de
junio. Esta cantidad supone 704 nuevos parados durante el
mes de junio, respecto a la mensualidad anterior. Así, la
ciudad autónoma experimentó un crecimiento del desempleo del
9,3 por ciento. Detrás de estas cifras se deja sentir la
finalización de los planes de empleo de la Ciudad y de la
Delegación.
El indicador interanual indica un aumento del paro más
acusado que el mensual. Así, el número de desempleados de
junio fue superior en 815 personas respecto al mismo mes del
2007, lo que supone un incremento del 11 por ciento.
La ciudad acumula ya varios meses con crecimiento del paro
ya que en mayo subió un 2,3 por ciento respecto a abril y en
este mes hizo lo propio (2,14 por ciento) respecto a marzo.
Las cifras de paro sufrirán nuevos incrementos en periodos
previos a la puesta en marcha de los nuevos planes de
empleo. Todos los aspirantes a estas bolsas de trabajo se
inscribirán en el INEM para pujar por alguna de las 1.300
plazas.
El secretario general de UGT, Antonio Gil, expresó que es
“triste” tener que valorar los datos del paro de un
territorio “siempre por la afectación de los planes de
empleo”. Según este, la lectura que se puede sacar es que la
dependencia de los planes hace que no haya perspectivas de
creación de empleo estable para un futuro.
Paro por sectores
El sector servicios ha tirado del paro en Ceuta durante el
pasado mes de junio, tanto en términos absolutos como
relativos. Así, este sector registró el último mes 746
nuevos desempleados, lo que supone un aumento del 16,92 por
ciento. En este sentido cabe precisar que la construcción,
tradicional creador de paro, ha cambiado la tendencia y ha
generado diez nuevos empleos.
En términos interanuales (junio respecto al mismo mes de
2007) los 48 nuevos parados del sector de la industria lo
dejan como el mayor creador de paro en el último año
registrando un aumento porcentual del 29,81 por ciento.
Gil lamentó que las mejilloneras, que a su juicio tenían
buenas perspectivas de empleo, se hayan “estancado”.
Por otro lado este consideró que las políticas activas de
empleo deben venir de la mano de las dos administraciones.
“Hay medidas que sin el apoyo de la Administración central
no tendrían sentido como el fomento de la obra pública, por
ejemplo”, explicó. Al mismo tiempo este esperó la llegada
decidida a Ceuta de una “buena iniciativa privada”.
|