PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - MIÉRCOLES, 2 DE JULIO DE 2008

 
OPINIÓN / LUCHA CONTRA EL CANCER

El sol te sienta bien... el cáncer no

Por AECC-Ceuta


La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) y la Fundación Solidaridad Carrefour ponen en marcha hoy la cuarta edición de la campaña de prevención del cáncer de piel “El sol te sienta bien… el cáncer no”. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población sobre la necesidad de seguir unas recomendaciones y consejos básicos para evitar la exposición excesiva al sol de cara al verano.

Para ello, se ha editado un folleto que recoge una serie de medidas que la ciudadania debe seguir para evitar los efectos nocivos de la exposición al sol. Asimismo, incluye una breve explicación de los tipos de radiaciones que emite el sol y una relación de las consecuencias que estas producen sobre el organismo.

Las radiaciones solares son un factor de riesgo para la aparición y desarrollo del cáncer de piel. Existen dos tipos de cáncer de piel:

El carcinoma epitelial, que supone el 95% de todos los tumores de piel. En el mundo se diagnostican más de 3 millones cada año. Causan poca mortalidad, sin embargo las repercusiones socio-sanitarias son muy elevadas (diagnósticos, tratamientos, alteraciones físicas y psicológicas…).

El melanoma, muy agresivo, supone el 5% de todos los tumores de piel. Su incidencia se ha incrementado un 11% en España en los últimos 5 años.

El melanoma por ser el tipo de cáncer de piel más agresivo es aquel en el que la prevención y el diagnóstico precoz desempeñan un papel fundamental. Cada año se diagnostican en el mundo más de 160.000 nuevos casos de esta enfermedad. En España el melanoma afecta a más de 3.200 personas, con especial incidencia entre las mujeres.

Recomendaciones para tomar el sol con precaución:

Durante el verano, tomar el sol forma parte importante de nuestra cultura, pero el problema surge cuando nos exponemos a la radiación ultravioleta (UV) procedente del sol sin la protección adecuada y se convierte en un factor de riesgo para la salud.

Algunos de los consejos que se incluyen en el folleto son:

Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 16 horas).

Utilizar barreras físicas para que el sol no llegue a la piel: sombrillas, sombreros de ala ancha para proteger también el cuello y las orejas, camisetas…

Aplicar fotoprotector solar con filtros de protección UVA y UVB adecuado al fototipo, en la cantidad adecuada, sobre la piel bien seca y 30 minutos antes de exponerse al sol, y después de cada baño o cada 2 horas.

Usar gafas de sol que absorban el 100% de las radiaciones ultravioleta.

Protegerse exactamente igual los días nublados o bajo una sombrilla.

Evitar la exposición directa al sol de niños menores de 3 años.

Beber abundante agua para evitar la deshidratación.

Acudir al dermatólogo si se si se aprecia cambios en un lunar o una lesión nueva y que no cura en la piel, especialmente si es diferente a otras que ya existen.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la primera institución española, de carácter benéfico y asistencial y sin ánimo de lucro, dedicada a luchar contra el cáncer en todos sus ámbitos: prevención, investigación, diagnóstico precoz, asistencia psicológica, atención social, actividades lúdicas y de orientación, apoyo a reinserción laboral e información directa a través de programas, de Infocáncer 900 100 036 y del portal www.todocancer.es, a pacientes adultos, niños oncológicos y familiares.

Declarada de Utilidad pública en 1970, con sede central en Madrid, desarrolla su actividad en toda España a través de sus 52 sedes provinciales, con representación en más de 2.000 localidades, y gracias al compromiso de más de 14.000 voluntarios activos.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto