Álvaro García De los Ríos y los Huertos es veterinario
municipal y experto en biología marina. Es el encargado de
encontrar las causas cuando un cetáceo o una tortuga marina
aparece varado muerto en las costas de Ceuta. Viaja
constantemente a foros de conservación marítima nacionales e
internacionales, hace un mes estuvo en Escocia en un
congreso para la conservación de los cetáceos y
recientemente ha estado en `Aguaviva Canarias´ donde se
debatió sobre las especies de tortugas marinas. El biólogo
propuso en la cita canaria crear una red de vigilancia en
las redes de la almadraba para poder atender a los animales
antes de que se produzca su fallecimiento en el mar.
Pregunta.- Su segundo apellido, De los Ríos y los
Huertos, sería una ironía sencilla en la Facultad de
Biología.
Respuesta.- Sí, era el cachondeo, me decían que estaba
predestinado a estudiar Biología. Aunque para ver las notas
lo tenía sencillo, miraba el nombre más largo.
P.- El año pasado una epidemia provocada por el
morbilivirus diezmó a las poblaciones de cetáceos del
Estrecho, me comentó hace dos meses que existía miedo de que
el mal se reactivase con el calor.
R.- Todavía no. Es un tema que se ha tratado en el congreso
de Canarias y ningún compañero ha detectado ningún rebrote
de la enfermedad. Por ahora estamos tranquilos, pero como
los mares van a peor siempre queda la duda.
P.-¿Ha aumentado el número de varamientos de animales
estos últimos años en Ceuta?
R.- No han aumentado pero el hecho de que sigan más o menos
constante no quiere decir que no sea preocupante. Si tenemos
un número menor de animales y especies, quiere decir que hay
más varamientos proporcionalmente hablando.
P.- ¿Cuáles son las principales causas de que los
animales varen aquí?
R.- Las redes, en el 90 por ciento de los casos. Hace poco
se encontraron dos zifios aquí y hubo varios varamientos más
en Almería y Melilla. Estamos investigando a ver si pudieron
ser unas maniobras militares, el sónar afecta a su sentido
de localización. No quiere decir de todas formas que porque
haya una maniobra militar cercana inmediatamente esa sea la
causa, las cosas hay que demostrarlas.
P.- Tú representas a Ceuta, de forma no oficial, en
varios foros nacionales e internacionales de conservación
marina ¿Cuál es tu papel allí?
R.- Voy en calidad de experto. Allí no representamos a
ciudades, representamos a los mares, a zonas de litoral, que
no entienden de fronteras. Allí me encargo de exponer como
está la zona que yo estudio de litoral y proponer
soluciones.
P.- En el último congreso de Canarias propusiste la
creación de una red de vilancia en la almadraba. ¿Cómo
funcionaría?
R.- Es muy sencillo: una red de observadores; que
inicialmente podría ser voluntariado, con lo que el coste
sería cero, podrían revisar regularmente especies que no
sean diana de las redes, como cetáceos, tortugas o
tiburones. Llegado el caso podrían rescatarlas a tiempo
antes de que se ahoguen. Esto se hace con una serie de
procedimientos que debería hacer un veterinario abordo con
gente adiestrada y de paso podrían contar las capturas
accidentales. Se requeriría una embarcación, el permiso de
los gerentes de las redes y algo de personal cualificado,
nada más.
P.- El científico del CSIC, Enric Sala, sostiene que el
Mediterráneo va camino de ser una sopa de medusas y
bacterias, ¿usted lo ve así?
R.- Totalmente de acuerdo. El Mediterráneo es más o menos un
mar cerrado, sólo abierto por el Estrecho, con lo que tiende
a calentarse más, hay una mayor evaporación y tiende a
quedar más salado. Eso propiciaría la presencia de ciertas
especies y la huída de otras. Acabaría siendo un caldo de
cultivo para especies más resistentes. Todas estas cosas no
son más que ciclos, el Mediterráneo ya se desecó una vez y
después volvió a entrar agua del Atlántico. No hay nada
inventado, ni estamos siendo profetas ahora mismo.
P.-El Mediterráneo se adentraba antes mucho más en la
bahía de Cádiz ¿Crees que tenemos un concepto demasiado
estático del entorno natural?
R.- Efectivamente, tener una visión más amplia y más
integral te ayuda a entender estos procesos. No hay que
mirarlo como algo aislado, si sabes lo que ha pasado a lo
largo de millones de años te vas dando cuenta a lo que
vamos. Eso no quiere decir que nos abandonemos y nos
permitamos ciertas cosas, con nuestra actitud lo estamos
acelerando. Somos parte de un ciclo, ha habido glaciaciones,
periodos interglaciares, sequías o lluvias. Nosotros no
vamos a escapar a ello.
P. ¿Los efectos del calentamiento global se puede
detectar ya en zonas como el Mar de Alborán?
R.- Desde luego la temperatura ha subido, eso es
indiscutible, pero en todo el Mediterráneo además. He
detectado cambios en algunos patrones, hay poblaciones de
delfines que se desplazan, cambios en los patrones
migratorios, los peces buscan zonas más frías, los delfines
van detrás... son pequeños desequilibrios dentro del
equilibrio caótico que es el ecosistema marino. En ese
sentido estoy encontrando cambios, ahora achacarlo al cambio
climático sería pretencioso. Te puedo decir lo que hemos
encontrado otros compañeros que estudian el Mediterráneo y
yo. Aunque te puedo decir que la situación es peor en la
parte oriental del Mediterráneo.
|