La cara de Miguel Temprano es conocida por sus
apariciones en programas del corazón. Pero, ¿quién se
acuerda o sabe que su segunda familia es La Legión y que
todas las noches cuando se acuesta en Tarifa mira las luces
de Ceuta para saber que esa tierra sigue ahí? Es legionario
de honor y mañana vuelve a García Aldave, el lugar donde
“más se respira el espíritu” de esta peculiar unidad.
Temprano ocupa la vocalía de prensa dentro de la Asociación
Nacional de Legionarios de Honor y, como tal, participará en
la IV convención de esta entidad; desvela sus sentimientos
hacia este cuerpo y revela que en la actualidad la mitad de
su tiempo lo invierte en pensar en su próximo libro,
fotografías de La Legión.
Pregunta.- ¿Cómo le viene la vocación de La Legión?
Respuesta.- Todo empieza cuando tenía 12 años y acompañé a
mi padre a un sábado legionario en Leganés (Madrid). Ahí
conocí al teniente Gabriel, más adelante me hice un amigo
teniente general y gracias a la influencia de mi padre y de
ir asistiendo a numerosos actos me fui enamorando del
espíritu de hermandad y sacrificio de La Legión. Cuando vas
conociendo a los legionarios te empapas de las historias que
te cuentan, de sus batallas. Hace cuatro años comenzó una
relación muy estrecha entre La Legión y Miguel Temprano, no
el periodista de corazón, sino el periodista neutral. Con el
tiempo, me hicieron caballero legionario en la Brigada de
Almería, el general Muñoz Muñoz. Fue el día de la patrona
del grupo de Artillería de La Legión y ahí empezó una
amistad que queda para los restos. Desde entonces ha sido un
toma y daca, una ayudarnos por amistad y compañerismo. He
hecho reportajes y entrevistas para ellos y cuando entre en
la Asociación de Legionarios de Honor entré como vocal de
prensa.
P.- ¿Participó usted en una visita de la Asociación al
Líbano?
R.- La primera vez que llegaron al Líbano, desde la
Asociación organizamos un viaje con productos navideños para
enviarle un cargamento de vino, cava, turrón, chorizo...
para que tuvieran más cerca su casa. Son cosas que se hacen
de forma desinteresada, pero por amor a La Legión. Este año
en la Convención, me hace mucha ilusión que se celebre una
Asamblea, volver a ver un sábado legionario y ver al general
de brigada Carbonell. Lo conocí en el primer sábado
legionario que viví en Ceuta y es una persona excepcional.
P.- ¿Está inmerso en un proyecto periodístico de La
Legión?
R.- Quiero hacer un libro sobre el espíritu de La Legión y
los caballeros legionarios, pero con fotografías actuales,
no solamente instantáneas, sino más creativo para hacer un
libro grande 100 por cien gráfico, aunque con sus
comentarios y pies de foto. Quiero que sea algo a la antigua
usanza de los reporteros; fotos de calidad para dar la
imagen actual de La Legión. Quiénes son esos hombres, cuáles
sus caras, tatuajes, las mujeres que están detrás... hacer
un 24 horas que cuente también cuál es su día a día.
P.- ¿Y se va a traer la cámara este fin de semana?
R.- Pues es un buen momento para comenzar. Voy invitado,
pero a lo mejor, en vez de sentarme en la tribuna me quedo
por ahí pululando. Si el coronel me deja, no me importa
empezar a trabajar y me apetece mucho tener la foto de
Carbonell con el chapiri rodeado de amigos. Carbonell tiene
un gran espíritu legionario. A lo mejor es una foto que
puede mostrar lo que significa ser caballero legionario de
honor. Pretendo tener un banco de fotografía amplio y elegir
entre 5.000 o 6.000 fotos las 100 mejores. La mitad de las
energías las tengo puestas en esto y la otra mitad en mi
familia y mi trabajo. Para sacar un buen libro, hay que
estar en Melilla, en Ronda, Almería y en el extranjero,
donde esté La Legión.
P.- ¿Le dedica bastante tiempo a La Legión?
R.- Le dedico bastante tiempo a las cosas que me gustan y
con las que disfruto. Te sientes orgulloso cuando haces algo
por los demás y, sobre todo, por una gente a las que cuando
requieres siempre está ahí. En muchas empresas y comunidades
de vecinos se ha perdido esto.
P.- Usted tiene muy marcado las tres palabras sagradas:
Dios, Patria y Familia
R.- Con el teniente Gabriel, comiéndome un bocata de jamón
después de salir un día del Gobierno Militar de Madrid, me
dijo: ‘Miguelito, nunca te olvides de esto, Dios, Patria y
Familia’. Si te lo tomas al pie de la letra, por Dios
entiendes que hay que tener una creencia para funcionar en
la vida; patria somos todos los que vivimos en este suelo,
para lo bueno y lo malo; y tu familia, es lo primero. Si
cuidas estos tres conceptos las cosas te irán mejor en la
vida.
P.- ¿Cuál fue su primer sábado legionario en Ceuta?
R.- Escapé con mi padre y con el capitán del servicio
marítimo de Algeciras hace tres años, por invitación. Mira
que yo he estado en muchos sábados legionarios, pero García
Aldave es el sitio. Se huele, se respira el ambiente
legionario y las laureadas.
P.- ¿Ha probado la leche de pantera?
R.- Desde que tenía 12 años. Lo que pasa es que como dicen
los veteranos la de ahora no es como la de antes, ya no se
le pone la pólvora. Aunque si mañana entran en combate,
antes de saltar a luchar se toman la leche con pólvora,
seguro.
P.- ¿Cuántas veces ha estado en Ceuta?
R.- Algunas más que los sábados legionario que he venido, lo
que pasa es que la gente no se ha enterado. También con el
servicio marítimo de la Guardia Civil haciendo algún
reportaje. De todas maneras, yo vivo en Tarifa y cuando me
acuesto veo las luces y sé que estáis allí. Hay unos cuantos
que no nos olvidamos de que existe Ceuta y Melilla. Pero yo
creo que todo va a ir a mejor. Después de las últimas
visitas oficiales, los políticos han recordado que estáis
allí. Pero de las cuatro o cinco veces que he estado allí,
no me he arrepentido nunca de ir. Es uno de los pueblos más
hospitalarios de España y lo demuestran; tienen ganas de
sonreír, de abrirte las puertas y todos son unos buenos
relaciones públicas. No es un peloteo, porque si me conoces
de mi vida televisiva, verás que no hago la pelota.
P.- ¿Cómo compagina su trabajo en la prensa del corazón,
como fotógrafo y como legionario de honor?
R.- A mí lo que me gusta es hacer la información, prepararla
y enseñársela al público. Me da igual hacerlo para ‘Hola’
que para ‘Espejo Público’. A los que nos gusta nuestro
trabajo, nos gusta contar historias veraces y contrastadas.
Es igual de respetable un periodismo que otro. Como bien
decía un amigo mío teniente coronel, Miguel Temprano la
hipoteca la paga haciendo prensa del corazón, pero también
hace otro tipo de prensa que es la que le gusta más. Una da
dinero para vivir y otra te da satisfacciones, aunque no
significa que el corazón no me las dé, aunque sí es verdad
que se me conoce más por eso.
P.- Le encanta el sur.
R.- A mí el Estrecho me ha dado muy grandes satisfacciones.
Me ha regalado a mi mujer, a mi hija y un montón de
amistades y vivencias. Ahora mismo estoy trabajando aquí (en
Madrid) rodeado de cemento, pero mi cabeza está allí. El
primer reportaje bueno que hice fue en el Estrecho, con la
Guardia Civil, ‘el Estrecho, fábrica de sueños rotos’ lo
titulé.
P.- ¿Cómo ve España ahora?
R.- Nos viene una crisis económica tan gorda que la gente no
termina de creérselo.
|