Los ocho jóvenes concursantes pasaron ayer el corte al hacer
méritos, según el Jurado, para acceder a las finales de la
primera edición del Concurso Nacional de Piano Ciudad de
Ceuta. No obstante, la novena participante inscrito ha sido
descalificado al no presentarse al sorteo celebrado en la
jornada inaugural, algo a lo que estaba obligada según las
bases del certamen.
El ceutí Eduardo Hernández, por su parte, competirá hoy en
la que podría denominarse la categoría reina: la A. Como
contrincantes tendrá a la granadina Araceli Fernández, el
manchego José Ramón García Pérez y el melillense Jorge Ramón
Ortiz.
En la categoría B, para menores de 15 años, competirán hoy
los otros cuatro jóvenes promesas: la vallisoletana Milena
Martínez Alicino, la malagueña Pilar Martín González, la
cordobesa Celia María Sánchez y la ciudadrealeña Raquel
Garzás.
En la fase final de la categoría A, prevista para las doce
de la mañana en el Salón de Actos del Palacio Autonómico,
los concursantes deberán dar un recital que incluya una obra
de un autor español de libre elección que por lo menos dure
20 minutos y otra escogida entre las siguientes piezas:
Iberia o Navarra, de Isaac Albéniz; Goyescas o El Pelele, de
Enrique Granados; y Fantasía bética, de Manuel de Falla.
Asimismo, los jóvenes pianistas elegirán para interpretar la
obra que deseen de un autor español con una duración mínima
de 20 minutos.
En lo que respecta a la categoría B, el recital de los
finalistas debe incluir una de las siguientes piezas: uno de
los valses de Frederic Chopin, uno de los preludios de
Claude Debussy, un tiempo a elegir de las Sonatinas vienesas
de Wolfgang Amadeus Mozart o una obra de Joaquín Turina,
Manuel de Falla, Bela Bartok o Sergei Prokofiev. Eso sí, la
duración mínima de la obra debe ser de 15 minutos.
Finalizarán su participación con una obra elegida por el
Jurado de entre las tres propuestas hechas por el
concursante.
Se concederán dos galardones en cada categoría: en la A,
Primer Premio y Ceitil de Oro, Diploma y 3.000 euros y dos
recitales, en la temporada 2008; y segundo Premio y Ceitil
de Plata, Diploma y 1.500 euros.
En la categoría B: Primer Premio y Ceitil de Oro, Diploma y
1.500 euros; y Segundo Premio y Ceitil de Plata, Diploma y
1.000 euros.
Habrá también, un Premio Latino a la mejor interpretación de
pianistas locales, dotado con un diploma y 600 euros. Se
dará también un Premio Hércules, de 1.000 euros, al
intérprete que más destaque por su relación edad-calidad.
A los finalistas que no reciban ninguno de los premios
establecidos se les concederá un diploma acreditativo de su
condición de finalista y un premio de 500 euros en la
categoría A y de 300 en la B.
|