![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
ACTUALIDAD - SÁBADO, 31
DE MAYO DE 2008 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](6fotos/2.jpg)
dependencias de la asamblea. rober. |
MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN DE LA
CIUDAD AUTÓNOMA
|
La Secretaría General concluye
que el EBEP no afecta a las sociedades
municipales |
El
esperado informe dictamina también
que debe constituirse “obligatoriamente”
una Mesa General de Negociación para
los funcionarios y personal laboral |
|
|
CEUTA
Rober Gómez
ceuta@elpueblodeceuta.com |
La Mesa General de Negociación de la Ciudad Autónoma podrá
seguir adelante, pero no parece que se vayan a incluir en su
ámbito las sociedades municipales del Gobierno de Ceuta,
según ha dictaminado el informe de la Secretaría General.
El informe, que fue solicitado por el viceconsejero de
Recursos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta
a petición de la Federación de Servicios Públicos de
UGT-Ceuta, trataba de dilucidar si a las sociedades
municipales de capital íntegramente perteneciente a la
Ciudad les resultaba de aplicación el EBEP y, en
consecuencia, podían entrar en la Mesa General de
Negociación.
La Federación de Servicios Públicos de UGT defendía que no
debían entrar, frente a las tesis de Comisiones Obreras (CCOO)
y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF).
En el fondo, parecía subyacer una lucha por la relación de
fuerzas sindicales, ya que las tres centrales sindicales
coinciden en reivindicar un convenio único para todas las
sociedades municipales, estén dentro o fuera de la Mesa
General de Negociación. De hecho, la entrada de las
sociedades municipales en la Mesa General de Negociación de
la Ciudad daba mayor representatividad a la Federación de
Administraciones y Servicios Públicos (FSAP) de CCOO frente
a UGT.
Asimismo, existía una segunda pregunta a la Secretaría
General de la Ciudad: si la norma que exige un porcentaje de
representatividad del 10 por ciento a las organizaciones
sindicales para participar en la Mesa General de Negociación
había de entenderse como una norma de mínimos, como así
parece.
Para ello, la Secretaría General de la Ciudad ha debido
consultar siete leyes y la Constitución Española.
Conclusiones
La primera y más importante de las conclusiones del informe
de la Secretaría General de la Ciudad es que “no pueden
entenderse incluidas en el ámbito de directa aplicación del
EBEP a las sociedades mercantiles de capital íntegramente
perteneciente a la Ciudad de Ceuta, porque su régimen
jurídico, en lo fundamental, se rige por el ordenamiento
jurídico privado y porque la Ley 7/2007 no ha previsto
expresamente su inclusión”.
No obstante, aunque la Secretaría General parece aclarar que
las sociedades municipales de la Ciudad no deben estar en la
Mesa General de Negociación, el informe deja un resquicio de
duda al afirmar que “de acuerdo con la Disposición Adicional
Primera del EBEP, los principios contenidos en los artículos
52 a 55 y 59 serán de aplicación a las entidades del sector
público estatatal, autonómico y local que no estén incluidas
en el artículo 2 del Estatuto y que estén definidas así en
su normativa específica”.
De esta forma, el informe de la Secretaría General se
enmaraña en un bucle de leyes para el que, a buen seguro,
los sindicatos tirarán de sus Servicios Jurídicos para
desentrañarlo si fuera posible.
En lo que sí es claro el informe es en que “debe
constituirse obligatoriamente una Mesa General de
Negociación en la Ciudad de Ceuta, con competencias en la
negociación de las materias relacionadas con las condiciones
de trabajo comunes a los funcionarios y personal laboral de
su ámbito, de acuerdo con el artículo 2 del EBEP”.
“Dependiendo de la Mesa General de Negociación de la Ciudad
se podrán constituir Mesas Sectoriales, en atención a las
condiciones específicas de trabajo de las organizaciones
administrativas afectadas o a las peculiaridades de sectores
concretos de funcionarios públicos y a su número”, concluye
el esperado informe de la Secretaría General.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
“El informe no da la razón a UGT, sino a la Ley”, manifiesta
el ugestista José Mata
José Mata, dirigente de la
Federación de Servicios Públicos de la Unión General de
Trabajadores (FSP-UGT) de Ceuta, se mostró ayer satisfecho
con las conclusiones del informe de la Secretaría General de
la Ciudad Autónoma, aunque matizó que “no nos da la razón a
nosotros, sino a la Ley”. Así, para Mata, solicitante del
informe, no hay duda de que “el que ha ganado es el Estado
de Derecho”. Ahora, para la Federación de Servicios Públicos
de UGT-Ceuta, el primer paso que se debe de dar es
“reglamentar lo que a partir de ahora se va a llamar Mesa
General de Negociación, que, como dice el Informe, abarcará
a funcionarios y laborales”. El dirigente ugetista en el
Ayuntamiento indicó que después “la UGT va a proponer que se
cree una Mesa de Negociación que abarque a los trabajadores
de todas las sociedades municipales de la Ciudad”, que la
Secretaría contabiliza que son ocho: ACEMSA, AMGEVICESA,
OBIMASA, OBIMACE, PROCESA, RTVCE, Servicios Turísticos y
EMVICESA.
|
|
|
|