La revista ‘Magisterio’, el periódico profesional de la
enseñanza, volvió a situar ayer a Ceuta en la última
posición en lo que al nivel de formación de sus jóvenes se
refiere. España está ya de por sí más que enclenque en este
indicador (sólo un 61,1% de sus habitantes de entre 20 y 24
años obtuvieron al menos el título de Secundaria superior en
2007), pero las estadísticas ceutíes son paupérrimas: tan
solo un 34,3% de esta mismo segmento de estudiantes lo
consiguen.
El nivel de formación de los jóvenes en España se despeñó el
año pasado hasta el 61,1%, el peor dato desde 1995 según los
datos publicados ayer por ‘Magisterio’, el periódico
profesional de la enseñanza, que publicó en exclusiva los
datos de nivel de formación de los jóvenes para 2007. Este
indicador [Youth Education Attainment Level] es uno de los
cinco objetivos más importantes de la estrategia ‘Lisboa
2010’, que pasa porque la UE sea dentro de dos años la
economía basada en el conocimiento más competitiva y
dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera
sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión
social.
En resumen, muestra el porcentaje de jóvenes entre 20 y 24
años que han obtenido al menos el título de Secundaria
superior (Bachillerato o FP de Grado Medio en España). La
media de la UE (27 países) era en 2006 del 77,9%, y el
objetivo marcado para 2010 es llegar al 85%, pero España se
quedó el año pasado en un exiguo 61,1%, el peor dato desde
1995 y el antepenúltimo de la UE-27, sólo por delante de
Portugal (56,4%), Malta (54,7%) y Turquía (46,4%).
Comunidad por comunidad, los datos de Ceuta son los peores
de todo el país: sólo el 34,3% de la población ceutí con
entre 20 y 24 años consiguió el año pasado alcanzar ese
nivel mínimo de formación, lo que sitúa a la ciudad
directamente en la última posición de todo el Estado y a
casi ocho puntos de Melilla, aunque la ciudad hermana no ha
dejado de caer desde hace dos ejercicios, cuando las dos
entraron por primera vez en esta estadística.
Además, mientras que a nivel nacional el periodo de
estancamiento del indicador dura ya cuatro años (los países
que se encontraban a nuestro nivel o por debajo no han
parado de crecer) la ciudad autónoma sólo recuperó el año
pasado con respecto a 2006 menos de un punto porcentual,
pero ni siquiera ha regresado a los ya de por sí bajísimos
niveles de 2005 (36,5%).
|
Aquilino Melgar, último ‘candidato’ a la Dirección
Provincial del MEC
Aunque tras tanta rumorología
vertida en los papeles cualquier nueva candidatura debe ser
tomada con la debida cautela habida cuenta de que en el
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte se sigue
asegurando que no hay “ninguna” decisión tomada la jerarquía
socialista andaluza en el ámbito educativo, que tiene en el
diputado por Málaga José Andrés Torres Mora como presidente
de la Comisión de Educación del Congreso, dio ayer por hecho
que será el ceutí Aquilino Melgar Sánchez, catedrático de
Educación Física y actual director del Instituto de
Enseñanza Secundaria Pablo Ruiz Picasso de la capital
andaluza, el próximo director de lo que hasta ahora se ha
dado en llamar la Dirección Provincial del MEC, cuya
estructura podría cambiar tras la incorporación a esta
cartera de las competencias en materia de Política Social.
Melgar Sánchez nació en la barriada de Villajovita y es
licenciado en Educación Física y entrenador nacional de
Balonmano. Desde hace cuarenta años reside en Málaga, aunque
durante este periodo no ha perdido, siquiera en la
distancia, su vinculación con la ciudad autónoma. Es autor
de la web www.villajovita.com, que ha ayudado al reencuentro
de cientos de niños y niñas que vivieron en la Villajovita
de los años 60 y que hoy, en muchos casos, residen fuera de
la ciudad. Casado y padre de dos hijos, comparte esta
devoción por su barriada natal con el senador por Cádiz José
Carracao, con quien presentó en abril de 2006 el libro
‘Crónicas de Villajovita. La memoria común. Ceuta, años 60’.
|