“Soy un outsider”, comenzó presentándose Pedro Ruiz,
quien ayer hizo el primer pase de Pandilla de mamones –el
segundo y último, hoy a partir de las 20.30 horas en el
auditorio del Siete Colinas– y aseguró que su obra “no tiene
más de arriesgado que el título”.
Así, el versátil artista indicó que Pandilla de mamones “no
está estrictamente basado en la política, basicamente es muy
divertido y sólo tienen miedo de él los que tienen miedo de
mirar en su interior”.
Ruiz explicó que en la función se puede ver esperpento,
mimo, música, parodia, proyecciones en vídeo con
colaboraciones de gente como Eduardo Punset, Andreu
Buenafuente, Manel Fuentes o Xavier Sardá, pero sobre todo
“una altísima improvisación”.
“No hay una función igual a otra”, aseguró, “es lo más
difícil que se puede hacer en un escenario”. El autor de
Pandilla de mamones señaló también que la obra puede pasar
“de lo grosero a lo más dulce”.
No obstante de su satisfacción con la obra, Pedro Ruiz
anunció que “seguramente es la última vez que hago un
espectáculo de este tipo” y apuntó su vuelta al cine y la
televisión, si bien depende de que “encuentre los agujeros
de la libertad del sistema democrático”.
“Cada día es más obligatorio pertenecer a alguna de las
tiendas del poder”, criticó, al tiempo que apuntaba que “no
es casualidad que haga cuatro años que no salgo en
televisión”.
A su entender, en la televisión, si no en todo espectáculo
mediático, “la personalidad está prohibida” en una sociedad
que vive “una hipertrofia del mercantilismo”.
“Estoy esperando que en algún momento se produzca la
transición de la democracia a la decencia”, indicó, aunque
“sin esperanza”, añadió.
Pedro Ruiz, quien estuvo ligado a la televisión durante
muchos años, augura un cambio radical en los contenidos y la
forma de la pantalla tonta: “Creo que la televisión, dentro
de un par de años, no la vamos a reconocer”, en referencia
al apagón analógico y el incremento exponencial del número
de canales y oferta televisiva.
El actor de Pandilla de mamones explicó su salida de los
televisores españoles como una decisión personal: “Me cansé
de ser usado en La noche abierta”.
Incluso acudió al Defensor del Pueblo, a quien calificó como
“una paloma de la paz sin rama” rodeada de maldad.
Por último, Pedro Ruiz se refirió a un suceso de actualidad,
la demanda que Telma Ortiz, la hermana de la Princesa
Letizia, perdió esta semana contra medio centenar de medios
de comunicación: “Es confundir la libertad de expresión con
la libertad de extorsión”.
“La opinión pública no se puede convertir en un tirano”,
concluyó el actor de Pandilla de mamones, quien se despidió
con una sonrisa para aconsejar: “Atreveos a ser vosotros
mismos”.
|