PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

sociedad - VIERNES, 16 DE MAYO DE 2008


momento de la charla. reduan.

formación
 

Economía y Cruz Roja forman a 30 profesores en prevención sexual

Es un taller de educación no sexista en que colaboran la oenegé y la Ciudad, que ofrece conocimientos básicos a responsables del módulo de Auxiliar Técnico Educativo
 

CEUTA
Sergio Cobos

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Prevenir el SIDA mediante el uso de anticonceptivos parecer ser una medida a la que muchos jóvenes restan importancia y en lo que hay que incidir desde la educación. Por ello, casi treinta jóvenes maestros, psicólogos y pedagogos llenaron ayer el Salón de Actos del hospital militar tomando nota sobre cómo comunicar la necesidad de hacer uso de métodos anticonceptivos para esquivar el contagio de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados sin renunciar a mantener relaciones.

Una treintena de profesionales de la enseñanza y psicólogos, alumnos del módulo de Auxiliar Técnico Educativo, se reunieron ayer en el salón de actos del hospital militar para recibir de viva voz de dos trabajadoras de la organización Cruz Roja directrices sobre cómo plantear ante los jóvenes el tema de la sexualidad, cómo prevenir el contagio de enfermedades venéreas y a tratar de comunicar sin tapujos este tema ante una clase llena de colegiales.

Este espacio formativo, fruto de la colaboración entre la Consejería de Economía y la oenegé, “se repetirá una vez a la semana dado el alto grado de implicación que han mostrado los alumnos”, afirmó la profesional de Cuidados Auxiliares de Enfermería Fabiola Giménez, que impartió la charla con la colaboración de la DUE Amelia Fernández, ambas voluntarias de Cruz Roja de Ceuta. “Nos hemos encontrado con un grupo encantador de unas 30 personas, con tal capacidad de comunicación que la clase ha transcurrido despacio por el grado de implicación que han demostrado desde el principio del seminario”, comentó Giménez, que indicó que, además, “se sumarán talleres prácticos sobre la materia”.

Giménez comenzó su discurso en torno a la sexualidad defediendo la tesis de que “todas las personas somos sexuadas desde que nacemos hasta que morimos”. Y es que “el simple hecho de que el feto se meta el dedo en boca, mientras está en el útero de su madre, entraña un comportamiento sexual”.

Más tarde, ya en la infancia, el joven comienza a verse atraido “por las formas de las personas hacia uno u otro género”. Y así, hasta la adolescencia, “que es una explosión de hormonas donde aún muchas preguntas están sin contestar, y muchas dudas sin resolver”.

A debate pasaron los métodos de comunicación para concienciar “satisfactoriamente” a los adolescentes en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados, ya que “se sumergen cada vez más jóvenes en sus primeras relaciones sexuales”. Desgraciadamente, “muchos de ellos lo hacen dejándose llevar por las pasiones, con poco conocimiento y, además, en una actividad vital donde experimentar a ciegas puede acarrear problemas”, sentenció Giménez.

“El SIDA es una enfermedad muy contagiosa en el acto sexual y no hay posibilidad de identificar a primera vista si una persona es portadora o no”, expresó la alumna Isabel Laura Palma, liceciada en Magisterio. “Y es que aprender a prevenir posibles contagios mediante el uso de los anticonceptivos es la forma más inteligente de disfrutar de las relaciones sexuales de una forma sana”, sentenció Laura Palma.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto