La constructora e inmobiliaria Dolmen se defendió ayer de
las acusaciones de Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta y
aseguró que no está vendiendo las viviendas protegidas de
Huerta Téllez a un precio ilegal, al tiempo que amenazó con
denunciar a la central sindical por difamación.
Una responsable del Gabinete de Prensa de la inmobiliaria
Dolmen aseguró ayer a EL PUEBLO que las acusaciones de CCOO
de Ceuta “son una información falsa que ya tiene en su poder
nuestro Departamento Jurídico, que se está planteando
interponer una denuncia”.
La representante de Dolmen aseguró que las viviendas de
Huerta Téllez se están vendiendo a un precio legal y recordó
que hay tres tipos de regímenes en lo que a los pisos de
protección oficial se refiere. De mayor protección a menor:
el regimen especial, el general y el precio tasado, que
sería a los que corresponden las viviendas en cuestión.
No obstante, Juan Luis Aróstegui se reafirmó ayer en sus
observaciones y volvió a asegurar que las viviendas se están
ofertando a un precio de 180.000 euros, “un valor muy por
encima del precio máximo establecido por el Real Decreto que
regula el desarrollo del Plan de Vivienda 2005/08, al amparo
del que se realizó el controvertido concurso”.
Según señaló Aróstegui, en el expediente consta la
valoración estimativa que hizo EMVICESA de dichas parcelas,
en base a las condiciones establecidas de viviendas
protegidas a precio general conforme a lo establecido en el
artículo 2 del Real Decreto 3148/1978 relativo a Viviendas
de Protección Oficial y que sirvió para fijar el precio de
los solares.
“En el artículo 6 del Real Decreto 801/2005 se establecen
los precios máximos de dichas viviendas de protección
oficial, que al ser de precio general no podrán superar el
60% del precio básico nacional, que se fija en su
Disposición Adicional Primera en 695,19 euros el metro
cuadrado”.
Así pues, al parecer, la empresa sevillana estaría vendiendo
los pisos en su modalidad protegida más cara, mientras CCOO
asegura que está obligada a hacerlo en la modalidad
intermedia.
|
Vivas dice que si se demuestra, la Ciudad será la primera en
denunciar
Juan Jesús Vivas, presidente de la
Ciudad Autónoma, se mostró ayer tajante y afirmó que se
cumplirá el contrato y que “si se llega a demostrar que se
están vendiendo a un precio mayor, el Gobierno será el
primero en denunciar”. Por su parte, Juan Luis Aróstegui,
secretario general de CCOO en Ceuta, solicitó ayer diversa
información “con ánimo de esclarecer suficientemente los
hechos”. Así, Aróstegui preguntó a la Empresa Municipal de
la Vivienda en Ceuta (EMVICESA) qué mecanismos de control
está utilizando para comprobar el cumplimiento del contrato
que la vincula con la empresa adjudicataria de las viviendas
de Huerta Téllez. Asimismo, el secretario general de CCOO
solicitó a EMVICESA que facilite el precio máximo por metro
cuadrado al que la inmobiliaria Dolmen puede vender las
viviendas de Huerta Téllez.
|