La tradición de la almadraba en Ceuta asustó hace una semana
a la ciudadanía con la amenaza de desaparecer, ya que,
debido a que la Cooperativa del Mar, gestora de esta
actividad, tiene contraída con la Seguridad Social una deuda
de 1.100.000 euros, no se le puede conceder de nuevo la
encomienda para este arte de pesca. Un rayo de luz ha
llegado al sector, ya que una empresa maña ha expresado su
interés para llevar la dirección de la almadraba, y la
Administración Pública ha dado el visto bueno.
Una empresa de Zaragoza enviará “en unos días” una propuesta
a la dirección de la Casa del Mar para optar a la propiedad
de gestión de la almadraba en Ceuta y se hará cargo de la
deuda contraída por la Cooperativa del Mar de Ceuta con el
Estado, más de un millón de euros con la Seguridad Social y
con proveedores por pagos atrasados. Así lo confirmó Martín
Carmona, que será el futuro delegado en la ciudad de la
firma pujante por la gestión de una labor que cuenta con más
de 20 años de tradición en Ceuta, aunque en los últimos
meses “se pudo ver síntoma de decadencia preocupante” por el
descenso de las capturas, según comentó el presidente de la
Cooperativa del Mar, Francisco Hidalgo.
Las deudas azotan a los 23 trabajadores de la almadraba, 15
marineros en activo y el resto jubilados que “echan una
mano, porque el principal problema que tiene este oficio es
que la juventud no quiere retomar la profesión de sus
padres”, apuntó Carmona, que contó ayer con la ayuda de su
hijo Martín para reparar, junto a otros tres hombres, la red
que “se lanzará si Dios quiere”. Este arte de pesca ha
estado en activo, hasta la actualidad, durante 28 años,
“desde el 3 de diciembre del año 82”, según Carmona, que
advierte de que “hay prisa” para iniciar los trámites de
adquisión de la gestión de la almadraba, “ya que la
temporada acabará este año en octubre”. Una vez en manos de
la compañía maña, “cuyo nombre permanecerá sin descubrir
hasta que se firme la cesión” según el futuro delegado
ceutí, la explotación tendrá lugar hasta el año 2010,
“puesto que la concesión es de cuatro años para cada
campaña”.
La siguiente concesión, que será de diez años según fuentes
oficiales, “no se puede ofrecer de nuevo a la Cooperativa
del Mar porque la deuda de 1.100.000 euros le impide hacerse
con ella”, apuntó Martín Carmona. De esta forma, “la única
forma de que la tradición de la almadraba no se pierda es
conseguir que otra empresa entrara en este pastel”. Ahora
sólo queda solicitar el Registro Mercantil de Sociedades
para, en breve, poder ver de nuevo la almadraba llena de
vida en el litoral ceutí.
Trágica situación
Los tiempos de crisis y falta de pagos nunca fueron buenos
para nadie. Mientras Martín Carmona habló a EL PUEBLO sobre
la situación de la cooperativa que gestiona la almadraba,
varios trabajadores de la pesca se afanaban en los locales
de la Cofradía en coser las redes, reparar los enseres de
pesca y poner los barcos apunto. “Llevan tiempo sin cobrar,
porque no hay dinero para pagarles”, dijo Carmona. El
presidente de la Cooperativa del Mar, Francisco Hidalgo,
sitúo “un sueldo normal” en torno a 500 euros mensuales.
|