A la espera aún de que se concrete cuándo se producirá el
traspaso de poderes en la Delegación entre Arreciado y
Chacón, previsto inicialmente para el jueves con la
presencia de la ministra Elena Salgado y pendiente ahora de
que se pueda postergar por el funeral de Estado al ex
presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo, CCOO dio ayer
un paso formal para instar a la Ciudad Autónoma a poner en
una reunión que se celebre “a la mayor brevedad posible” las
bases de un nuevo foro “de diálogo social” al estilo de la
Mesa por la Economía, disuelta hace casi dos años por la
negativa de Arreciado a rubricar sus conclusiones.
Setenta minutos antes de que el nuevo delegado del Gobierno
en Ceuta, José Fernández Chacón (Utrera, 1954) prometiese su
cargo a las 13.00 horas, ayer, en Madrid ante la
vicepresidenta del Gobierno y los ministros del Interior y
de Administraciones Públicas, Alfredo Pérez Rubalcaba y
Elena Salgado, que ofició de anfitriona, Comisiones Obreras
activó ante la Ciudad Autónoma vía Registro General la
semilla de la reedición de la controvertida Mesa por la
Economía de la que Jenaro García Arreciado se desmarcó poco
después de desembarcar en Ceuta al considerar que desde su
puesto no podía encabezar un foro de naturaleza
“reivindicativa” ante el Gobierno de España.
De momento, ayer tras tomar posesión de su cargo Chacón se
limitó a subrayar el “futuro abierto a grandes
posibilidades” que a su juicio tiene Ceuta para cerrar en
los próximos cuatro años y se comprometió a “consolidar” lo
hecho desde 2004, especialmente en lo que a inversión en
bienes de equipamiento e infraestructuras se refiere. “Voy
con mucha ilusión para trabajar por los ciudadanos de Ceuta,
con la confianza de que en los próximos cuatro años el
Gobierno de España va a trabajar firmemente por el bienestar
de estos ciudadanos”, precisó.
Para ir preparando su llegada a Ceuta, la central sindical
reitera la “extraordinaria preocupación” con la que observa
elhorizonte económico de Ceuta y recuerda que “todos los
pronósticos sobre la evolución negativa de la crisis
estructural que padecemos se están confirmando plenamente
sin que, hasta el momento, hayamos sido capaces de plantear
una alternativa solvente”.
“En este contexto se hace difícil comprender que desde el
año 2006 no haya existido contacto alguno entre los agentes
sociales y las administraciones públicas para intentar
consensuar una estrategia orientada a regenerar el sistema
económico”, prolonga su argumento CCOO, que demanda “diálogo
y colaboración” entre los agentes implicados.
Aunque no se explicita, el foro que demanda la central
sindical suena literalmente a la reedición de la denominada
Mesa por la Economía, que se constituyó dando cabida a la
Delegación, la Ciudad, las entidades de la patronal y las
centrales sindicales en 2004 y que se dio por disuelta tras
la negativa de Arreciado a suscribir el documento con las
conclusiones de trabajo de sus integrantes, que entre otras
cosas solicitaban la extensión y ampliación de las
bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad
Social; la renovación del REF o un plan de reactivación del
comercio y abogaban explícitamente por la entrada de Ceuta
en la Unión Aduanera.
Arreciado, al que entre otras lindezas se le llegó a llamar
fascista por no refrendar ese texto, argumentó que no estaba
“en la naturaleza de las cosas” que él pusiese deberes al
Gobierno “sino que es al revés”. Por su parte, CCOO y su
secretario general, Juan Luis Aróstegui, lideraron en otoño
de 2006, cuando se desmembró, la crítica al delegado
onubense, a quien acusaron de falta de compromiso y de
voluntad política.
De la Vega: “Integraos”
De momento ayer la vicepresidenta De la Vega pidió a Chacón
y a los otros tres delegados que tomaron posesión de sus
cargos que “desde el primer día” se integren “en la vida de
cada comunidad y ciudad autónoma, que os acerquéis a la
ciudadanía, prestéis atención a sus necesidades,
inquietudes, esperanzas y deseos”. “Os pido”, les instó,
“que os confundáis y conectéis con la sociedad cívico,
sindical, empresarial y asociativo”, al tiempo que les
recordaba que el Gobierno “hace suyos” los valores de
apertura, diálogo y acuerdo, “fundamentos mismos de una
democracia de calidad y las mejores herramientas de las que
dispondréis en el ejercicio de vuestra responsabilidad”.
Previamente había sido la Ciudad la que había cargado con la
responsabilidad del fracaso de su constitución, tal y como
reflejó el PSPC en la ponencia política de su V Congreso,
celebrado en marzo de 2006. “La Mesa por la Economía [...]
fue un paripé más de la larga lista del Gobierno Local,
única y exclusivamente se hizo de cara a la galería y para
hacer perder el tiempo a los agentes sociales, partidos
políticos y asociaciones”, lamentó el partido localista, que
como las demás fuerzas de la oposición no tenían presencia
en ella, hace dos primaveras.
CCOO aprovechó ayer también para reclamar una reforma del
Consejo Económico y Social (CES), “uno de los escasos foros
de debate económico existentes”. “Se encuentra anquilosado y
la reforma instada por el propio órgano está paralizada sin
explicación conocida y los cargos pendientes de renovación
desde hace más de un año”, describió el sindicato, que pidió
a la Ciudad “una reunión a la mayor brevedad posible” con
dos objetivos: estudiar la posibilidad “de articular un
mecanismo estable de diálogo social” al estilo de la
desaparecida Mesa y “reformar el Reglamento y renovar los
cargos del CES”.
|
El sevillano es el primer delegado del Gobierno en Ceuta que
llega a la ciudad desde un cargo homólogo
Fernández Chacón es el primer
delegado del Gobierno en Ceutaque toma posesión de este
cargo después de desempeñar uno homólogo en otra autonomía,
en este caso en Melilla, según informó ayer la Agencia EFE
citando fuentes de la institución de la Plaza de los Reyes,
de la que será será el noveno titular en la historia
democrática de la autonomía. Los únicos antecedentes de
personas que ocuparon con anterioridad la Delegación del
Gobierno y que ya eran responsable de la Administración del
Estado fueron Pedro Miguel González Márquez, que llegó a
Ceuta desde la posición de gobernador civil en Almería, y de
Luis Vicente Moro, que en el año 1999 era subdelegado del
Gobierno en Palencia. El primer delegado, Manuel Peláez, era
funcionario en Cantabria, Ramón Berra era asesor del
entonces ministro de Educación y Ciencia (1986) y María del
Carmen Cerdeira era asesora del entonces ministro de
Interior y Justicia, Juan Alberto Belloch., Javier Cosío,
natural de Ceuta, era teniente de alcalde en Las Palmas.
Jerónimo Nieto llegó cuando estaba a punto de abandonar la
política activa. Arreciado era asesor de Fomento con
Magdalena Álvarez al frente.
|