Salvador de la Encina repetirá como portavoz de
Infraestructuras en el Congreso, según dijo ayer el propio
diputado del PSOE por Cádiz. “Me lo comunicó hace unos días
Zapatero”, afirmó, si bien lo que más le gustó fue que la
ministra Magdalena Álvarez pusiera como condición ‘sine qua
non’ que De la Encina repitiera en el cargo. “Es donde yo
quería estar”, manifestó el congresista ceutí.
Salvador de la Encina será uno de los cuatro diputados que
repita cargo en una de las 19 comisiones del Diputado de los
Congresos. “El presidente Zapatero me lo comunicó hace unos
días, pero lo que más me enorgullece es que la ministra
Magdalena Álvarez pusiera como condición sine qua non que el
ceutí fuese de nuevo portavoz de Infraestructuras.
No en vano, De la Encina fue el encargado de defender a la
ministra en el Congreso de los Diputados cuando se pedía su
dimisión por la polémica inversión en los servicios
ferroviarios en Cataluña. “A pesar de las críticas
catalanas”, reconoció el portavoz de Infraestructuras, “su
gestión para España ha sido buena”.
“Es una satisfacción personal”, manifestó De la Encina,
porque “es una ratificación de mi trabajo en la Comisión de
Infraestructuras, que es la que más peso político y
presupuesto tiene”.
“Es donde yo quería estar”, declaró el diputado socialista,
“me gusta el Parlamento”. Además, De la Encina indicó que
hay “multitud de proyectos en una fase impresionante”.
Respecto a su ciudad natal, Ceuta, el portavoz de
Infraestructuras valoró que habrá “avances evidentes”, y
puso como ejemplo la carretera que unirá el puerto con la
frontera.
En cuanto al que tal vez sea el mayor problema de
comunicaciones en la ciudad autónoma, las navieras, De la
Encina recordó que hubo una reunión hace unos días entre el
ya ex delegado del Gobierno en Ceuta, Jenaro García
Arreciado, y las empresas, en las que pidió “mejorar la
calidad del servicio a los ciudadanos”.
“Vamos a seguir de cerca el cumplimiento del contrato de
interés público”, aquel por el cual la naviera Acciona
recibe una subvención para que emplee un buque adecuado
cuando arrecien los temporales en el Estrecho de Gibraltar,
algo que durante el pasado invierno no se cumplió.
“Esperemos que el próximo invierno no se repitan los cierres
del puerto”, deseó De la Encina, ya que “el tráfico marítimo
para Ceuta es vital”.
Asimismo, el presidente de la Comisión Delegada del PSOE en
Ceuta manifestó que no se le puede poner a las navieras un
precio, al estar en una economía libre de mercado, aunque sí
un tope máximo. Sea como fuera, De la Encina anunció que se
va a pedir a las compañías que no fluctúen tanto los precios
entre la temporada alta y la baja, “que hace que los
ciudadanos se echen las manos a la cabeza”.
El diputado ceutí por la provincia de Cádiz, aseguró que el
Estado no tiene capacidad para intervenir los precios,
únicamente los pasajeros pueden penar a las compañías con
pocos viajes. Según De la Encina, el Gobierno central sólo
puede subvencionar a los residentes y recordó que se
destinan 15 millones de euros de los Presupuestos Generales
para pagar el 50 por ciento de los billetes de barcos y
aviones.
Por último, el portavoz de Infraestructuras en el Parlamento
declaró que el Tribunal de la Competencia no tiene indicios
de que las navieras estén en contacto entre sí para pactar
los precios de los billetes.
|
El túnel por debajo del Estrecho costaría 5.000 millones de
euros
Salvador de la Encina, portavoz de
Infraestructuras en el Congreso de los Diputados por segunda
vez, señaló que el proyecto del túnel entre Marruecos y
España “se sigue analizando”. Existe una comisión bilateral
entre los dos países y “se prevé que el proyecto pueda estar
terminado en 2010”, pero De la Encina recordó que luego
vendría tal vez lo más difícil: el presupuesto, que rondaría
los 5.000 millones de euros, por lo que tendría que ser una
infraestructura de la Unión Europea, a imagen y semejanza
del túnel que unió las dos orillas del Canal de la Mancha.
“No se trata sólo de unir España y Marruecos, sino Europa
con África”, concluyó el diputado ceutí.
|