Las centrales sindicales con representación en la
Administración local retomarán esta semana las negociaciones
con la Ciudad Autónoma una vez pasado el puente con motivo
del Día del Trabajador. La Viceconsejería de Recursos
Humanos del Gobierno de Ceuta convocará hoy o mañana a los
sindicatos a las dos mesas pendientes, la de la Ciudad y la
General. Especialmente interesante será ésta última, en la
que se seguirá debatiendo sobre su ámbito y sobre la
representatividad de CSI-CSIF.
La Viceconsejería de Recursos Humanos del Gobierno de Ceuta
convocará esta semana a las centrales sindicales con
representación en la Administración local a dos reuniones:
en la Mesa de la Ciudad Autónoma y en la Mesa General.
Las dos mesas de negociación que en principio se iban a
celebrar la pasada semana fueron aplazadas por la
Viceconsejería de Recursos Humanos del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Ceuta con el acuerdo de las centrales
sindicales.
De esta forma, sindicatos y Administración reanudarán las
negociaciones después de un Primero de Mayo en el que se
escenificó la ruptura de la unidad de acción sindical entre
la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras
(CCOO).
Además, ambas centrales sindicales mantienen posturas
enfrentadas, especialmente en la Mesa General de la Ciudad
Autónoma.
En cuanto a la Mesa de la Ciudad Autónoma, que agrupa todos
los temas de los funcionarios y el personal laboral, sobre
el tapete estarán, entre otros puntos, el compromiso de la
Viceconsejería de Recursos Humanos de Ceuta de dotar a este
órgano de un reglamento del que carece.
Los sindicatos serán convocados también con seguridad a una
nueva reunión de la Mesa General, que centra su interés en
conocer el contenido del informe que la Secretaría General
de la Ciudad Autónoma se encuentra ahora mismo elaborando y
que dictará el ámbito de negociación del nuevo órgano.
CSI-CSIF sí, CSI-CSIF no
La presencia o no de la Unión Autónoma en Ceuta de la
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF)
en la Mesa General de Negociación de la Ciudad Autónoma
enfrenta a la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT
en Ceuta con los otros dos sindicatos.
El representante ugetista en el comité de constitución de la
Mesa General de la Ciudad, Juan Carlos Pérez, se remite al
artículo 36.3 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP),
el cual requiere que los sindicatos tengan al menos un 10
por ciento de representatividad en la Administración para
formar parte del nuevo foro de discusión.
La Unión Autónoma de CSI-CSIF defiende que sí llega a ese
mínimo, ya que, a su juicio, FSP-UGT no tiene en cuenta sus
delegados en la Ciudad por ir en coalición con Sinpobal.
Asimismo, tanto CSI-CSIF como la FSAP de CCOO se remitieron
a la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS), que
supuestamente califica a las tres centrales como sindicatos
representativos a nivel estatal en las administraciones
públicas.
El que sí que parece que desaparecerá de la Mesa General de
Negociación de la Ciudad Autónoma es USO.
|