| 
                     
					El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ordenó ayer 
					el ingreso en prisión de Mohamed Taieb Ahmed, alias ‘El 
					Nene’, dentro del plazo de 72 horas que podia permanecer a 
					disposición judicial después de su detención, el pasado 
					miércoles, a instancias de la Interpol y del Procurador del 
					Rey de Marruecos. Según fuentes jurídicas citadas por la 
					agencia EFE ahora se abrirá su procedimiento de extradición 
					por quebrantamiento de condena, en el que Marruecos tiene 40 
					días para enviar toda la documentación al juez de la 
					Audiencia. 
					 
					Pasado ese período de tiempo, el magistrado citará a Taieb 
					para preguntarle si acepta ser entregado a Marruecos, a lo 
					que se opondrá con toda probabilidad. De aceptar su entrega 
					sería inmediata, pero si se niega se abriría un 
					procedimiento que duraría “varios meses”. 
					 
					‘El Nene’ huyó de la prisión marroquí de máxima seguridad de 
					Kenitra donde cumplía una condena de ocho años por tráfico 
					de estupefacientes el pasado 7 de diciembre y las 
					autoridades marroquíes, al conocer la fuga, dictaron el 18 
					de diciembre pasado una orden internacional de detención por 
					evasión, corrupción y complicidad, que fue tramitada vía 
					Interpol. 
					 
					El narcotraficante fue detenido el miércoles por los agentes 
					de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, en colaboración 
					con el Grupo de Localización de Fugitivos de la Policía 
					Judicial, cuando circulaba en el automóvil propiedad de un 
					hermano suyo. 
					 
					Considerado uno de los mayores narcotraficantes de hachís 
					del Estrecho, Interior cifra su fortuna por encima de los 30 
					millones de euros. Según informó ayer el diario EL PAÍS 
					Taieb se mostró “tranquilo” tras su detención en un control 
					instalado a tal efecto junto a las dependencias policiales 
					de la calle Colón. El viernes, después de pasar la noche en 
					los calabozos de la Policía Nacional, fue trasladado a 
					Madrid por carretera. 
					 
					La reclamación de Marruecos figuraba a nombre de una de las 
					supuestas identidades del fugitivo [en Marruecos se hacía 
					llamar Mohamed El Ouazzani], por lo que para su 
					identificación, tras su detención el jueves en Ceuta, fue 
					necesario un informe pericial con las huellas dactilares que 
					demostraran que el detenido, que llevaba documentación de 
					otra identidad, era realmente la persona reclamada por las 
					autoridades de Marruecos. 
   |