| 
                     
					Pregunta.- Este verano cumplirá un año al frente de la 
					Consejería de Medio Ambiente, un área en el que aunque se ha 
					avanzado en los últimos diez años aún queda mucho por hacer. 
					¿Es esta una Consejería un tanto desagradecida?. Lo digo 
					porque parece que pese al trabajo, se luce más bien poco. 
					Sobre todo teniendo en cuenta que no es más limpio quien más 
					limpia, sino quien menos ensucia. 
					 
					Respuesta.- Tiene usted razón en el planteamiento de su 
					pregunta. Es una Consejería que denominaría el ‘escaparate’ 
					de la gestión que se realiza por parte del Gobierno. No 
					olvidemos que el área no solo abarca no solo el Medio 
					Ambiente, propiamente dicho, sino que también comprende todo 
					lo referente a Servicios Urbanos y Equipamiento Dotacional y 
					de Barriadas. Por lo tanto entendemos las exigencias de los 
					ciudadanos y el nivel de responsabilidad con los mismos que 
					tenemos los componentes de esta Consejería 
					 
					P.- Sin duda, la de Medio Ambiente, siendo como es una de 
					las grandes áreas del Gobierno de la Ciudad, bien parece la 
					‘cenicienta’ del Ejecutivo. Es como si otros departamentos, 
					qué se yo, Economía, Turismo, Fomento, Hacienda... jugasen 
					en Primera División y las demás no. No sé si se percibirá 
					internamente así, pero lo aseguro que eso parece desde fuera 
					cuando se comprueban los objetivos férreos del Gobierno para 
					este nuevo periodo. 
					 
					R.- No comparto el calificativo de ‘cenicienta’ para Medio 
					Ambiente ya que si ha habido un área en los últimos años en 
					la que verdaderamente se ha invertido ha sido en este Area, 
					ahora bien, si desde fuera hay otra percepción me atrevería 
					a decir que puede ser porque los responsables que estamos al 
					frente de esta Consejería tenemos una premisa: hay que 
					trabajar sin aspavientos y sin grandezas desde el punto de 
					vista de querer hacer mucho ruido para que la ciuadanía 
					opine que se trabaja más; por lo tanto, para nosotros uno de 
					los pilares básicos es la discreción, cercanía y 
					responsabilidad en el trabajo. 
					 
					P.- Ahora que en estos apenas diez meses ha tenido la 
					oportunidad de ‘bucear’ en el amplísimo espectro que supone 
					el universo medioambiental y tal y como anda la ciudad ¿no 
					le dan ganas de salir corriendo? 
					 
					R.- No le voy a decir que es lo último que haría, sino que 
					ni me panteo el salir corriendo. Cuando acepté ser Consejera 
					de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, tras la 
					correspondiente reflexión, decidí hacerlo con todas las 
					consecuencias. Tampoco el juramento posterior  lo entiendo 
					como un acto protocolario, sino como un verdadero compromiso 
					con el pueblo de Ceuta. Por lo tanto abandonando esta 
					responsabilidad no estría defraudando al Gobierno de la 
					Ciudad o a mi misma, sino algo mucho más importante: al 
					pueblo de Ceuta. 
					 
					P.- La he definido alguna vez de valiente y decidida, por 
					eso no esperaba otra respuesta distinta. Converger 
					medioambientalmente con el resto de regiones se antoja 
					extremadamente complicado si el Estado no respalda la acción 
					de manera decidida. ¿No piensa así? 
					 
					R.- Es cierto que, a pesar de tener transferidas las 
					competencias medioambientales, la Administración General del 
					Estado y, más concretamente, el Ministerio de Medio 
					Ambiente, juega un papel fundamental en las políticas 
					medioambientales y en la financiación de determinadas 
					acciones e infraestructuras que nuestra ciudad necesita. Por 
					lo tanto, lo que espero es que la nueva composición del 
					Ministerio suponga para Ceuta un compromiso inversor y una 
					verdadera colaboración basada en la lealtad institucional. 
					 
					P.- Claro que Ceuta, como municipio, no cuenta con una 
					Diputación que le apoye, ni con una Comunidad Autónoma que 
					le respalde después de que éstas, a su vez, estén bien 
					dotadas por el Estado. Es una estructura piramidal de 
					fuentes de financiación con la que no cuenta la Ciudad 
					Autónoma. Los ‘cortitos’ sólo perciben la idea de que Ceuta 
					está permanentemente pidiendo a Madrid. Cuando esto ocurre, 
					con más regularidad de lo deseable, ¿qué opina?. 
					 
					R.- Que  la Administración General del Estado colabore en la 
					financiación con las CCAA no es un hecho puntual que ocurre 
					con la ciudad de Ceuta, sino que esta colaboración se da en 
					el conjunto de las CCAA. Por otro lado considero que como 
					Gobierno de la Nación tiene la obligación de intervenir de 
					manera decidida en los ámbitos de colaboración y 
					financiación en aquellos asuntos de calado con las CCAA. Por 
					lo tanto la intervención del Ministerio de Medio Ambiente 
					desde el punto de vista de la financiación, además de ser un 
					gesto de responsabilidad, me atrevería a decir que es de 
					casi obligado cumplimiento. 
					 
					P.- Centrémonos en gestión mediambiental. Cuestión vertidos 
					al mar. Menos mal que se está construyendo la EDAR, pese a 
					todas las críticas de quienes [problemas de memoria] también 
					firmaron en los años 90 el Plan Especial de Santa Catalina 
					 
					R.- Es cierto que a algunos, habitualmente, les falla la 
					memoria y ,curiosamente, en aquellos asuntos que mas les 
					interesa. Sin ningún genero de dudas la EDAR va a ser una de 
					las grandes infraestructuras medioambientales con las que va 
					a contar la ciudad y que va a suponer un revulsivo desde el 
					punto de vista medioambiental. El coste total del proyecto 
					es de 22,2 millones de €  y permitirá que todas las aguas 
					residuales vayan dirigidas a esta estación y puedan tratarse 
					covenientemente. No podemos olvidar que la ciudad en el mes 
					de Junio pondrá en funcionamiento otra estación depuradora 
					en la barriada de Benzú con un coste aproximado de 
					2.150.000€ que supondrá una dotación a la mencionada 
					barriada de una nueva infraestructura acorde con las 
					disposiciones comunitarias, una nueva red y colectores 
					generales así como estación de impulsión en la zona de 
					playa. 
					 
					Barranco Piniers 
					 
					P.- Vertidos incontrolados. En esta semana, usted ha 
					anunciado que se pondrá en marcha el vertedero de inertes de 
					barranco Piniers 
					 
					R.- Debemos tener claro que el vertedero de inertes es una 
					actividad privada y que desde la Consejería de Medio 
					Ambiente y Servicios Urbanos y la de Fomento se han 
					agilizado los  trámites para otorgar las correspondientes 
					autorizaciones (dos autorizaciones desde Medio Ambiente y 
					una desde la de Fomento). Eramos conocedores de la situación 
					que se venía dando en el relleno del puerto y que cuanto se 
					debería contar con la puesta en marcha de este vertedero de 
					inertes de barranco Piniers; por lo tanto podemos decir que 
					la ciudad deja de estar presente en el relleno del puerto ya 
					que el próximo día 28 entrará en funcionamiento el 
					mencionado vertedero. 
					 
					P.- La gestión de neumáticos y el punto limpio empiezan a 
					ser realidades, pero ¿para cuándo una acción decidida hacia 
					el reciclaje? 
					 
					R.- Efectivamente, desde hace meses está adjudicado el 
					contrato de recogida de neumáticos en la ciudad y, 
					especialmente en la zona más problemática que es la del 
					Polígono del Tarajal. En cuanto al Punto Limpio decir que 
					este año 2008, empezamos con una prueba piloto y que para el 
					2009 podremos contar no solo con un punto limpio fijo sino 
					también con puntos limpios móviles que posibiliten una mayor 
					cercanía a los hogares ceutíes. En cuanto al reciclaje 
					indicarle que, en el presupuesto 2009 se contemplará una 
					partida específica para contenedores de recogida selectiva ( 
					aumentar el número de contenedores de vidrio y papel e 
					implantar los de envases). En este apartado, además de 
					contar con los elementos necesarios , se deberá hacer una 
					importante campaña de concienciación e información 
					ciudadana. Sin lugar uno de los grandes retos de este 
					Gobierno. 
					 
					P.- ¿Qué condiciones han de darse en Ceuta para que los 
					ciudadanos empleen los contenedores por colores para el 
					desecho de los diferentes materiales?. ¿Qué hará la Ciudad 
					para cumplir con este objetivo? 
					 
					R.- Como le decía anteriormente, además de dotar a la ciudad 
					de los contenedores necesarios, es imprescindible  informar 
					exhaustivamente a todos los ciudadanos del correcto uso de 
					los mismos. Intentaremos hacerlo a través de campañas 
					informativas y visitando, en colaboración con la Federación 
					Provincial de AAVV, todas las barriadas. Somos conscientes 
					del difícil trabajo que nos queda por delante, pero con la 
					colaboración de todos lo conseguiremos. 
					 
					P.- No le voy a preguntar por la limpieza viaria. Los 
					ciudadanos ya hablaron en su momento y aprobaron con nota la 
					labor desarrollada, pero ¿Se da cuenta de que además de 
					poner los medios, hay que realizar una extraordinaria labor 
					de concienciación ciudadana? 
					 
					R.- No cabe la menor duda de que el nivel de limpieza que 
					tenga nuestra ciudad va a depender, tanto de los medios que 
					contrate la administración, como de la labor responsable que 
					los ciudadanos deben realizar. Deberíamos empezar por que 
					los adultos diésemos ejemplo de actitudes cívicas a los más 
					pequeños para que cuando estos jóvenes sean adultos se 
					conviertan en agentes activos y responsables de la sociedad. 
					Para terminar anunciarle que es intención de la Consejería 
					realizar una campaña de concienciación ciudadana en 
					coordinación con la empresa Urbaser, para conseguir los 
					deseados niveles de calidad en el ámbito de la limpieza. 
					 
					P.- Lo triste es que mientras la conciencia ciudadana llega 
					[quiero creer que también se la espera] hay que emplear 
					métodos menos populares. Pero ¿tiene la Ciudad los medios 
					para contar con una unidad policial especializada en delitos 
					medioambientales y, que además, vigile por el cumplimiento 
					específico de las ordenanzas de limpieza? 
					 
					R.- La Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos 
					cuenta con ordenanzas municipales y  es el órgano 
					responsable de sancionar sus incumplimientos. Pero lo cierto 
					es que podemos llegar a este punto si anteriormente contamos 
					con la pertinente denuncia de la Policía Local. Por lo tanto 
					una de las próximas reuniones con el área de Gobernación 
					será para buscar los medios necesarios para que la 
					Consejería de Medio Ambiente pueda contar con una unidad de 
					Policía especializada o bien con medios humanos policiales 
					centrados en delitos medioambientales, para que en última 
					instancia nuestra Consejería pueda sancionar aquellos 
					incumplimientos de las diferentes ordenanzas (limpieza 
					viaria, Playas, zonas verdes, ruidos...). 
					 
					P.- El vertedero de Santa Catalina. Este parece que es un 
					asunto típico de ‘pruebas de relevo’ donde en vez del 
					habitual testigo, se entrega un cartucho de dinamita que le 
					suele explotar al último que llega. Evitando hablar de 
					explosiones [precisamente en ese lugar cargado de metano], 
					¿qué va a hacer la consejera?. 
					 
					R.- Le aseguro que si en algún momento ud. ha considerado 
					una prueba de relevo este asunto, en esta Legislatura 
					finalizará esa carrera. Le adelanto que en este año 2008, se 
					está redactando el proyecto correspondiente por parte de 
					Procesa para bajar la cota del vertedero y convertirlo en un 
					parque urbano. En el año 2009 comenzarán las obras. No me 
					gustaría que nadie olvidara que ese vertedero era la 
					vergüenza de Ceuta cuando se entraba por la bocana. Se 
					estuvieron vertiendo residuos durante casi 50 años y que 
					gracias a la acción decidida del Presidente Vivas el 
					mencionado vertedero se clausuró. A partir de ahora las 
					gestiones que nos quedan por delante son las que ya se han 
					apuntado. 
					 
					Portavoz y consejera 
					 
					P.- Pero Medio Ambiente también puede significar industria. 
					El mar casi nos rodea pero le miramos poco, da la sensación. 
					La maquinaria administrativa es, a veces pasmosamente lenta 
					y otras rauda y veloz, por lo que uno no acierta a 
					identificar con cierta propiedad las causas objetivas donde 
					se cree atisbar la mano interesada que aporta más velocidad 
					o menos, a gusto de las circunstancias. Perdóneme, pero esto 
					es algo generalmente extendido. ¿Qué pasa con las 
					mejilloneras?. ¿Qué pasa con el proyecto de Miticultura? 
					¿Hay interés real porque pueda ser esta una industria 
					productiva en Ceuta? 
					 
					R.- Tengo que aclararle que, la mayor o menor celeridad en 
					la resolución de los expedientes no es un antojo del 
					político de turno, sino que los procedimientos 
					administrativos legalmente establecidos van marcando los 
					plazos, las pautas y las obligaciones de la Administración. 
					En cuanto a las mejilloneras los expedientes siguen su curso 
					y tanto los informes de la Administración Autonómica como 
					los de la Administración del Estado se están elaborando en 
					tiempo  y forma. Para que las resoluciones lleguen cuanto 
					antes, es necesario que, tanto la parte interesada cumpla 
					los requisitos exigidos y que no varíe elementos o aspectos 
					de la solicitudes iniciales durante la tramitación del 
					expediente. Conocemos que la experiencia en la Bahía Norte 
					no ha sido productiva para las empresas ( a pesar de las 
					indicaciones que en su día se hicieron por parte de la 
					Consejería de Medio Ambiente) y lo único que pretendemos es 
					que la prueba piloto que pretenden instalar en la Bahía Sur 
					no vaya a contar con los mismos resultados negativos, ni que 
					tampoco incumpla ninguna normativa medioambiental. 
					 
					P.- ¿Y qué hacemos con el elevado consumo energético? 
					¿Prepara la Ciudad un programa dedicado exclusivamente a 
					reducir las emisiones de CO2? 
					 
					R.- Nuestra intención es poder realizar un estudio sobre la 
					calidad del aire en Ceuta y posteriormente poder concretar 
					las acciones a desarrollar. 
					 
					P.- ¿Cómo se lleva con las organizaciones que dicen ser 
					defensoras de lo verde? ¿Cree que en todas ellas existe el 
					elemento colaborador en sus intenciones, o todo iría mejor 
					si se contara con ellas para hacerlas partícipes de todo lo 
					que se mueva en Ceuta medioambientalmente hablando, claro 
					 
					R.- Pensamos que debe existir un órgano que aúne a todas las 
					asociaciones y entidades cuyo objeto está relacionado con el 
					ámbito medioambiental. Por ello nos hemos propuesto la 
					creación del Consejo Sectorial de Medio  Ambiente como foro 
					en el que se expongan de manera conjunta todas opiniones, 
					propuestas y decisiones referentes al medio ambiente. En 
					cuanto a las intenciones que tengan las asociaciones no 
					somos nosotros los que tenemos que analizarlas, sino que 
					ellas a través de sus actitudes a lo largo del tiempo van a 
					demostrar cual  son sus verdaderas pretensiones. Como 
					ejemplo podría ponerle la buena labor que viene realizando 
					AVISCE a la hora de organizar distintas actividades 
					medioambientales y la colaboración y el interés  mostrado 
					para con esta Consejería. 
					 
					P.- Por cierto, no puedo evitarlo, ¿no cree que la asunción 
					de la portavocía puede restarle tiempo y dedicación a este 
					enorme área de responsabilidad que usted dirige? 
					 
					R.- Cuando acepté ser portavoz del Gobierno no fue a la 
					ligera sino que como en todas las decisiones importantes 
					hubo una reflexión previa. De la legislatura anterior ya 
					conozco la responsabilidad, el tiempo y la dedicación que 
					implica ser portavoz y evidentemente sumada a la labor de 
					Consejera supone una mayor dedicación y un mayor sacrificio. 
					Ahora bien, aun siendo consciente de ello esa ha sido mi 
					decisión para estos cuatro años y lo he hecho con todas las 
					consecuencias que esto implica. No creo que el ser portavoz  
					reste efectividad en la gestión de la consejería; todo es 
					cuestión de trabajo, dedicación y responsabilidad. 
					 
					P.- Y por último dos preguntas: ¿Cree que Ceuta es una 
					ciudad concienciada en Medio Ambiente?, ¿Y el Consejo de 
					Gobierno, lo está?. Ya sé que me ha respondido con 
					sinceridad unas veces y otras con la corrección debida para 
					no herir susceptibilidades. Pero ahora, si hay que hacer 
					autocrítica, es el momento. 
					 
					R.- El medio ambiente es un ámbito que está avanzando en los 
					últimos años a pasos agigantados y los ciudadanos y las 
					administraciones deben actuar con la necesaria diligencia 
					para ponerse al día en esas innovadoras políticas 
					medioambientales que casi a diario van evolucionando. En 
					cuanto al Consejo de Gobierno, salta a la vista que no ha 
					habido Gobiernos en la Ciudad más comprometidos con el Medio 
					Ambiente que los gobiernos del Partido Popular. Esto no 
					quiere decir que esté todo hecho y que por supuesto debemos 
					seguir invirtiendo y dotando presupuestariamente las 
					políticas medioambientales. Este es el objetivo y así lo 
					haremos. 
   |