| 
                     
					Pregunta.- Al final no ha podido venir a Ceuta...  
					 
					Respuesta.- Me ha dado una rabia tremenda, pero ya estoy 
					hablando con Rocío (Salcedo) para cerrar una nueva fecha que 
					espero que sea antes de que termine mayo. Ceuta es la única 
					comunidad autónoma que me falta por ver. 
					 
					P.- ¿El deseo de venir a Ceuta fue una petición suya o de 
					Rocío Salcedo (presidenta de NNGG en Ceuta)? 
					 
					R.- Desde hace muchos meses he tenido la intención de ir, 
					bien lo sabe Yolanda Bel. Pero por causas de agenda o 
					imprevistos políticos he tenido que ir retrasándolo.  
					 
					P.- ¿Qué va a hacer cuando venga a Ceuta? 
					 
					R.- Valoraremos el trabajo que están haciendo allí. Está 
					aumentando la afiliación de Nuevas Generaciones y Rocío 
					Salcedo está en la misma línea que mantuvo Yolanda Bel. 
					 
					P.- ¿Qué conocía de Ceuta antes de saber que iba a venir y 
					qué sabe ahora? 
					 
					R.- Mi conocimiento no ha variado mucho. Conozco Ceuta 
					gracias a los contactos que he mantenido con gente de allí 
					gracias a la política. Esta es una de las virtudes que tiene 
					la política. Conozco que es una ciudad volcada con su 
					sentimiento de país, volcada en la integración y por hacer 
					partícipes de la vida a todas las culturas que conviven en 
					Ceuta. Además tienen un buen Gobierno, que trabaja día a día 
					para dar buenas oportunidades. 
					 
					P.- Y, ¿qué idea tenía del PP en Ceuta antes y ahora? 
					 
					R.- Tampoco varía mucho. Estoy convencido que lo que sé lo 
					voy a ver hecho realidad cuando vaya allí. 
					 
					P.- ¿Está enterado de la reducción de militares en la ciudad 
					autónoma? 
					 
					R.- Es uno de los nuevos retos de la ministra Chacón. Es 
					importante que antes del verano visite Ceuta, para que 
					conozca la situación del Ejército. 
					 
					P.- ¿Qué opina usted de esta situación? 
					 
					R.- Hay que valorar todo el papel que hace la ciudadanía en 
					su interacción con el Ejército. Tienen que darse las 
					condiciones estables para tener allí el sistema parecido al 
					que ha habido, pero nunca inferior. 
					 
					P.- ¿Cómo se definiría dentro del PP, de la línea 
					conservadora Rajoy o de la liberal Esperanza Aguirre? 
					 
					R.- No hay dos líneas diferenciadas. Es verdad que puede 
					haber matices a la hora del día a día, pero lo hay en el 
					mundo de la empresa, del periodismo. El matiz es bueno. 
					 
					P.- Se lo pregunto de otra manera, ¿escucha la Cope u Onda 
					Cero? 
					 
					R.- Escucho poco la radio. Tenemos un equipo de periodistas 
					muy bueno dentro del PP, que nos informa de la actualidad. 
					Intento escuchar a buenos periodistas, objetivos y que 
					ayuden a concienciar. Pero lo que yo prefiero escuchar es a 
					la gente. 
					 
					P.- ¿Cómo cambió su vida cuando toma el cargo de presidente? 
					 
					R.- Desde luego me cambió la vida. Esta es una 
					responsabilidad fuerte. NNGG es la organización más 
					importante de España, con implantación en todas las 
					provincias españolas. Soy un privilegiado por poder vivir la 
					política desde donde la vivo y tengo la misma ilusión del 
					primer día, pensando que la política es la mejor herramienta 
					para cambiar la sociedad. 
					 
					P.- ¿Estoy hablando con un futuro ministro? 
					 
					R.- Lo dejamos en puntos suspensivos. Estás hablando con un 
					afiliado más del PP 
					 
					“Zapatero no ha elegido el camino del socialismo del siglo 
					XXI” 
					 
					P.- ¿Qué piensa de los socialistas? 
					 
					R.- Es una ideología tan respetable como otras. El 
					socialismo del siglo XXI no es el camino que ha elegido 
					Zapatero. El camino de la socialdemocracia era un camino más 
					centrado y moderado. En este último mandato ha conseguido 
					llegar a los reductos del marxismo. La juventud española no 
					se está sintiendo cómoda, porque los planteamientos 
					socialistas eran más propios de formaciones como Izquierda 
					Unida o Esquerra Republicana. 
					 
					P.- ¿Qué tema es el que más preocupa a NNGG? 
					 
					R.- El de la economía. Los jóvenes somos unos de los 
					colectivos más susceptibles de vivir los perjuicios de la 
					decadencia económica. El Gobierno debe cuidar mucho al 
					joven.  
					 
					P.- ¿El joven español tiene que ser o pijo o hippie 
					obligatoriamente o existen matices? 
					 
					R.- Existe el gran matiz, que es donde se mete la inmensa 
					juventud de la sociedad española. 
					 
					P.- ¿Qué hay que responder cuando a uno se le llama facha 
					porque sienta a España? 
					 
					R.- La persona que sigue diciendo esto tiene una carencia de 
					historia brutal, verdaderamente espectacular. Personas de 
					este tipo son más parecidas a las de hace 30 años que a los 
					jóvenes del futuro. Pero el joven actual es valiente y eso 
					nos permite crecer en autonomías nacionalistas. El concepto 
					de supranación se ha impuesto a los localismos. 
   |