Tras la reunión que mantuvieron ayer Juan Jesús Vivas y Juan
José Imbroda, no se hicieron esperar las declaraciones. En
los mismos pasillos del Senado el primero en salir a la
palestra fue el presidente melillense. Imbroda aclaró que
los contactos entre ambas ciudades son “permanentes” a pesar
de que durante los últimos meses a causa del parón de las
elecciones las reuniones se hayan visto relegadas. “Nosotros
siempre estamos al tanto de lo que ocurre en Ceuta al igual
que ellos de Melilla porque somos conscientes de que es
importante de que ambas ciudades vayan cogidas de la mano en
una serie de problemas comunes que tenemos y así ocurre
desde hace cinco o seis años”, afirmó Imbroda.
El tema que acaparó la mayor parte de la intervención del
presidente melillense fue la reducción de plazas militares
en ambas ciudades. A pesar de que Imbroda afirma estar
“totalmente de acuerdo” en esta medida adoptada por el
Gobierno de la Nación, también recalca que las explicaciones
que le ha dado la nueva ministra de Defensa, Carme Chacón, a
través de una carta “no nos satisfacen”.
El presidente melillense recordó que la supresión de estas
250 plazas militares suponen una salida de entre 800 y 1.000
personas de la ciudad autónoma de Melilla, hecho que puede
afectar a la realidad socioeconómica de la ciudad debido a
esta “fuga de familias”. Imbroda que insistía en no estar
convencido con las explicaciones de la ministra de Defensa
afirmó que otros 200 nuevos militares que llegaran a la
plaza melillense no cubrirían esta pérdida de habitantes.
“Son personas jóvenes que no vienen a quedarse sino a estar
un tiempo para que le den otro destinos y nosotros hablamos
de familias afincadas en Melilla que se marcharán”. El
presidente melillense terminó calificando la situación como
“absurda” y “mala” para la ciudad autónoma de Melilla.
Además recordó que este problema debería encontrarse
solucionado ya por parte del Ministerio de Defensa. “No
comprendemos como unas cifras tan pequeñas no tienen una
solución ya por parte del Ministerio”, señaló. Respecto a
posibles medidas de presión Imbroda no descartó nada. “Si lo
consideramos oportuno podrían existir movilizaciones u otras
medidas de presión democráticas para hacernos escuchar”.
Vivas
Por su parte, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta,
Juan Vivas, afirmó que la reunión fue “como siempre,
cordial”. Pero el presidente ceutí fue más allá y calificó
el encuentro como “muy positivo” ya que se abordaron asuntos
fundamentales que “vienen a confirmar que cuando Ceuta y
Melilla se ponen a trabajar juntas es porque las
circunstancias lo requieren, porque los asuntos a tratar lo
justifican ya que la experiencia nos demuestra que esta
acción conjunta ha dado resultados muy positivos desde el
punto de vista de la suficiencia económica de nuestras
administraciones, y por tanto también, desde el punto de
vista dela capacidad de ambas Ciudades de atender la demanda
de ceutíes y melillenses”, afirmó un convencido Juan Vivas
que además recordó
que “este es el camino que vamos a seguir de ahora en
adelante”. El presidente ceutí afirmó que la justificación
de la reunión viene dada en la reciente celebración de las
elecciones generales del pasado 9 de marzo. “Hay un nuevo
Gobierno de la Nación que es el interlocutor adecuado para
tratar los asuntos que tenemos en cartera”, señaló.
El primero de estos asuntos al que se refirió Vivas, “por su
actualidad”, fue el de la disminución de plazas militares en
ambas ciudades autónomas. “Es una preocupación que tenemos
los ejecutivos de ambas Ciudades y que bajo nuestro punto de
vista es una postura responsable y prudente.
Prudente en el sentido de que hasta ahora lo que están
haciendo ambos Gobiernos es solicitar aclaración donde se
debe solicitar que es en el Ministerio de Defensa. Y
responsable porque creo que la presencia de las
administraciones públicas, tanto en Ceuta como en Melilla,
constituyen un factor de estabilidad económica y social,
porque generan rentas pero también generan arraigo y en
consecuencia nosotros debemos procurar potenciar esa
presencia y rechazar y oponernos a todo intento de
debilitamiento de estas administraciones, y del ejército en
particular, en nuestras ciudades”, aclaró Vivas recalcando
que “esta es la línea que vamos a seguir ambos gobiernos” y
aludiendo a un posible fin del ‘conflicto’ señaló que lo que
“nos gustaría al presidente Imbroda y a mi es anunciar que
esa reducción significativa no se va a llevar cabo, pero
desgraciadamente eso no lo podemos decir aquí”, señaló.
Más asuntos
Además ambos presidente han elaborado la agenda de temas que
se tratarán en la reunión de hoy y durante los próximos
meses. Entre los principales puntos, ambos ejecutivos
analizarán en profundidad la financiación de las
instituciones, aprovechando el planteamiento de revisión del
sistema de financiación autonómica. “Ceuta tiene un déficit
estructural porque los ingresos que tiene asignado desde el
punto de vista legal en base a este sistema de financiación
autonómica, y algunas otras especificaciones locales, son
insuficientes para cubrir el coste de los servicios en lo
que concierne a unos servicios que aspiramos a igualar los
niveles de prestación y satisfacción de la media nacional”,
indicó Vivas. En ese sentido el presidente ceutí señaló que
tratarán de especificar las particularidades de las ciudades
autónomas en el ámbito del REF. “Hemos quedado en trabajar
estos asuntos y en los temas relativos a desarrollo
autonómico, ya sea en el plano de la situación de la
normativa vigente o de desenvolvernos en la reforma de los
actuales estatutos y de la Comisión encargada en la
simulación de la correspondiente reforma”. Además Vivas
recordó otros temas como iniciativa legislativa para la
bonificación de la Seguridad Social de ampliarla hasta el
50% y extenderla a todos los sectores productivos.
Hoy intentarán cerrar esta agenda para tratarle con mayor
profundidad duranye los próximos meses.
|