Luis Velasco no jugó el pasado sábado en el Lázaro Fernández
ante el EBIDEM un partido más. Para el veterano portero
malagueño fue el último de una dilatada carrera, en la que
llegó a jugar en la Liga ASOBAL y que ha tenido su epílogo
en la U.A.Ceutí, donde permaneció las últimas cuatro
temporadas. Velasco perdió protagonismo en este Campeonato
por las excelentes prestaciones de Hugo Vaz, pero en los
últimos choques ante el Profasan Mijas, el Ángel Ximénez y
el EBIDEM Melilla se ‘salió’ con su solvencia y eficacia
debajo de los tres palos. El dorsal nº1 del Ceutí se va por
la puerta grande cuando está a punto de cumplir 42 años. “Ha
llegado el momento de dejarlo y dedicarle más tiempo a mi
familia”.
Luis Velasco cuelga las zapatillas con el regusto de tres
grandes partidos, pero tiene claro que “es mejor irse ahora,
que hacerlo cuando no estés bien y el rendimiento no sea el
mismo... El equipo ha terminado muy bien la Liga, con seis
triunfos consecutivos, y nos hemos quedado con ganas de
seguir jugando, pero esto se ha terminado y el quinto puesto
es meritorio”.
‘Espinita’ clavada
En las cuatro campañas en el club blanquinegro no ha tenido
la oportunidad de jugar la fase de ascenso y se retira con
esa ‘espinita’ clavada. “Cada temporada es diferente, pero
en la última creo sinceramente que lo podíamos haber
conseguido. Nos pasó factura la lesión de Jorge Vendrell,
que prácticamente no jugó en la primera vuelta; hemos
perdido algunos puntos en partidos en los que no tendríamos
que haber metido la pata y ahora se echan de menos, pero la
categoría se ha puesto muy complicada porque algunos clubes
han apostado fuerte para jugar la fase de ascenso y no lo
han conseguido”.
Luis Velasco reconoce que “hubiera sido muy bonito retirarse
jugando los sectores de ascenso, pero no ha sido posible y
debemos aceptar las cosas como han sucedido”.
Pese a su edad, el portero malagueño ha demostrado que está
en condiciones de seguir en activo una campaña más, pero el
balonmano le ha absorvido todo el tiempo libre y se siente
en deuda con su familia. “Yo me casé hace 13 años un 23 de
diciembre y no tuve viaje de novios, porque el 26 estaba
entrenando en Córdoba preparando el ascenso a División de
Honor con el Pozoblanco, una meta que conseguimos. A mi
familia le debo muchas cosas y ya va siendo hora que salde
las cuentas pendientes con mi mujer y con mi hija”, recalca.
Luis Velasco es A.T.S. (trabaja en un centro hospitalario de
Málaga), pero a partir de ahora dedicará su tiempo de ocio a
su familia. El portero es consciente de que “cuando pierdes
un partido y llegas a casa el desencanto y el enfado suelen
‘pagarlo’ las personas que están más cerca de ti. Ahora
intentaré recompensarlos de todos estos años”.
De todos modos, reconoce que “echaré muchísimo de menos los
cuarenta y cinco minutos previos a un partido en los que
todos los deportistas vivimos una transformación; ese
regustillo lo echaré mucho de menos porque soy adicto al
deporte de alta competición”.
Seguirá haciendo deporte, pero descarta convertirse en
entrenador. “Puedo trabajar con niños pequeños hasta
cadetes. A partir de esta categoría todo se complica y
tienes que ‘armarte’ de mucha paciencia y ahora mismo no la
tengo”, concluye.
|
Ali subraya que “lo echaremos mucho de menos”
La baja de Luis Velasco para la
próxima temporada no es simplemente perder a un portero y
tener que acudir al mercado para buscarle un recambio. El
malagueño era por su carácter, experiencia y mentalidad
ganadora un elemento aglutinador en el vestuario
blanquinegro. Luis, pese a seguir residiendo en Málaga por
motivos laborales (se desplazaba dos días a la semana a
nuestra ciudad para entrenar con el Ceutí), no tardó en
integrase en el grupo y generarse las simpatías de sus
compañeros. Según Guillermo Vivas el malagueño “siempre
estaba ahí” porque es una persona “abierta, con la que
puedes contar para cualquier cosa”. El responsable de la
sección de balonmano del Ceutí recuerda que en Semana Santa
“Vuk Latkovic se marchó a Montenegro para jugar con la
selección de su país y Luis le ofreció su casa para que no
tuviera que pasar la noche en un hotel y al día siguiente lo
llevó al aeropuerto para que cogiera un vuelo a las siete de
la mañana”.
Ali, entrenador unionista, destaca que “es un gran
profesional y lo echaremos mucho de menos. Esta temporada ha
jugado poco por el gran rendimiento de Hugo, pero cuando le
tocaba salir para jugar unos minutos o intentar detener un
penalty siempre cumplía... En las últimas jornadas estuvo
inmenso y demostró que podía haber seguido jugando al menos
un año más”, concluye.
|