Manuel Merlo, director y actor en ‘Ajuste de plantilla’, se
mostró ayer satisfecho con el estreno en Ceuta de la obra de
teatro escrita por Pedro Jiménez y que en los próximos meses
girará por la península. “He rememorado tiempos en los que
cogía este tipo de papeles tan viscerales”, afirmó el
director del Centro Dramático de Ceuta.
Merlo considera que las dos funciones fueron incluso “algo
superior a lo que yo me esperaba”, si bien indicó que iban
bastante seguros –tanto él como el otro intérprete, Pedro
Alonso Menllé– “por el trabajo actoral y de introspección
que habíamos realizado”.
Según explicó Merlo, fue fundamental haber tenido tiempo
para “sacarle el máximo jugo al texto”, aunque recordó que
no pudo trabajar con la escenografía más que en los días
previos, como suele ocurrir.
A este respecto, el director y actor de Ajuste de plantilla,
cree que la escenografía, el vestuario y la iluminación
resultaron “vistosas”.
En general, Merlo indicó que “el noventa y tantos por cien
de los espectadores me ha comentado que ha visto muchísima
fuerza sobre el escenario”.
Así, el director del Centro Dramático de Ceuta –que colaboró
con la compañía madrileña Nuestro Escenario en la producción
de la obra– dice haber “redescubierto a un actor que no veía
desde hace veinte años”.
“Me he sentido muy a gusto rememorando tiempos en los que
podía coger este tipo de papeles”, manifestó.
No obstante, Merlo reconoció que cuando visionen las
imágenes grabadas de la obra “veremos donde podemos
redondear cosas que pulir, mejorar antes de ir a la
península”.
Aunque todavía no se saben las fechas, Ajuste de plantilla
ha cerrado los contratos de representación en Jaén, Sevilla,
la localidad ciudarrealense de Valdepeñas, la murciana de
Molina de Segura y una semana en el Teatro Príncipe Gran Vía
de Madrid en la última semana de junio. Asimismo, el
productor Manuel Ledesma ha solicitado la inclusión de la
obra en la Feria de Teatro de Palma del Río en agosto.
Ajuste de plantilla es, en palabras de su autor, Pedro
Jiménez, “una reflexión sobre una de las facetas más comunes
del ser humano: su maldad”.
“Una amenaza que es muy común, desgraciadamente”, en
referencia, como sugiere el título de la obra, a la
posibilidad de perder el puesto de trabajo, “saca a relucir
todo lo bueno y malo de dos amigos de la infancia”.
|