La portavoz del Ejecutivo ceutí, Yolanda Bel, anunció ayer
durante el Consejo de Gobierno que la Consejería de Sanidad
y Consumo del Gobierno autonómico incoó un expediente
informativo a las compañías navieras Baleària-Buquebús y
Acciona Trasmediterránes para “indagar en las prácticas
contrarias a la competencia, en las que podrían haber
incurrido”. Las navieras negaron de nuevo dicha práctica,
alegando diversos motivos estrictamente comerciales.
Las empresas de transporte marítimo que operan en el
Estrecho en la línea regular entre Algeciras y Ceuta,
Baleària-Buquebus y Acciona Trasmediterránea, negaron de
nuevo la supuesta concertación, en cuya investigación se
encuentra actualmente inmersa la Ciudad, a través de sus
consejerías de Economía y de Consumo.
Un portavoz de la naviera que cuenta con la concesión
estatal del servicio de interés público, Acciona
Trasmediterránea, apuntó que a la hora de configurar las
ofertas, o establecer los tempos para la tarifa general, la
empresa va por libre. En el caso de la naviera alicantina,
su director de comunicación, Joan Cerdá, comentó, por
segunda vez para este medio de comunicación, que la
coincidencia de fechas en la vuelta a la tarifa general
entre ambas compañías se debe a la “durísima competencia
comercial” en los destinos en los que coinciden, cosa que
“hace impensable ningún tipo de concertación de tarifas”.
Estas declaraciones llegaron a EL PUEBLO tras inquirir
respuestas después de que el Gobierno autonómico ceutí
incoara un expediente informativo a ambas empresas de
transporte marítimo, a fin de indagar en las “prácticas
contrarias a la competencia en las que podrían haber
incurrido”, según manifestó la portavoz del Ejecutivo
autonómico, Yolanda Bel. Esta afirmó que si la
Administración acredita “objetivamente” que las empresas de
transporte marítimo han concertado los precios durante la
pasada Semana Santa, se dirigirá a la Comisión Nacional de
la Competencia para depurar responsabilidades y exigir una
sanción.
Asimismo, Cerdá animó a consultar la página web de la
compañía para comprobar que “no hay ningún tipo de
concertación”.
El director de comunicación de Baleària llamó la atención
sobre un error de lenguaje con relación a la forma en que se
denomina a la “vuelta a los precios de siempre”. Y es que,
según expresa, “no se ha elevado el coste de los billetes
para los pasajeros”, sino que las ofertas de enero, febrero
y mediados de marzo “terminaron, para dar paso a otras
ofertas”. Por ello, Cerdá sentenció que “no sólo no se han
incrementado los precios en un 85 por ciento”, como afirmó
ayer la portavoz del Gobierno ceutí, sino que “no ha habido
subidas, sino oscilaciones de precios”.
Además, explicó este portavoz, “no hay competencia, porque
no se identifican antecedentes de este tipo de relación en
años anteriores” y que “los precios de la línea de Estrecho
han entrado en el siglo XXI con las ofertas de Baleària”,
que defendió su actividad pese al “condicionante” de que su
competencia, Acciona-Euroferrys “tiene suscrito estatal que
le embolsa unos 8 millones de euros al año”.
|