Los responsables del proyecto de estudio de ‘La Cabililla de
Benzú’ ya han remitido los trámites correspondientes tanto
al Ministerio como a la Consejería de Cultura para iniciar
la quinta campaña de prospección arqueológica en esta zona,
en la que existen indicios de habitabilidad desde hace unos
250.000 años. Si la burocracia da luz verde, los trabajos de
estudio comenzarán este verano.
Benzú volverá a ser epicentro de la actividad espeleológica
y arqueológica este verano si los trámites que acaban que
acabar de remitirse al Ministerio de Cultura y a esta
institución a nivel autonómico llegan a buen fin. Así lo
comunicó uno de los responsables de los trabajos de
prospección y catedrático de la Universidad de Cádiz. José
Ramos. Este especialista gestiona el estudio multidisplinar
en ‘La Cabililla’, asentamiento arqueológico encontrado en
la localidad de Benzú, entre la frontera de Ceuta y
Marruecos, donde el pasado mes de octubre se dieron cita
tanto expertos en la materia como jóvenes investigadores y
voluntarios durante cerca de 30 días.
Así, si los gobiernos central y autonómico dan el visto
buena para comenzar los trabajos, será la quinta ocasión en
que llegue a la ciudad este grupo de investigadores del
pasado, que confían en “romper el paradigma de buena parte
de los estudiosos que han negado contactos y relaciones en
el Paleolítico entre el sur de Europa y el norte de África”,
luego se tratará de demostrar la conexión entre los pueblos
asentados en el sur de la península Ibérica y el norte del
continente africano, así como revalidar la tesis de la
supuesta existencia de vías alternativas de acceso a Europa
por comunidades de cazadores y recolectores, al margen del
Medio Oriente.
Investigación para rato
“La investigación en Benzú será un trabajo de años”, comentó
Ramos, atendiendo al gran número de restos de diversas
épocas que aparecieron durante la última incursión en 2007.
Se encontraron indicios de enterramientos y vida cotidiana
dado el alto número de hojas, lasca, láminas con borde
abatido, raspadores, junto a cerámicas hechas a mano y
materiales pulimentados, además del hallazgos de ”una parte
reciente de la Prehistoria en esta ribera del Mediterráneo,
en la Cabililla de Benzú, con niveles neolíticos y
paleolíticos que señalan de habitantes hace 250.000 años en
la ribera africana del Estrecho.
|