![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
sociedad - MARTES, 1
DE ABRIL DE 2008 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](fotos/12.jpg)
Fernando Jimeno. nicol's. |
conferencias
|
El proyecto IDEM pone punto y final con
las Jornadas de Sensibilización |
Este
ciclo de conferencias se llevó a cabo ayer en la
sede de la UNED incidiendo en varios aspectos de la
discapacidad
|
|
|
CEUTA
Sheila Anaya
local@elpueblodeceuta.com |
Después de dos años de trabajo para lograr la integración
laboral de las personas con discapacidad, el proyecto IDEM,
gestionado por Procesa, puso ayer punto y final con las I
Jornadas de Discapacidad y Sensibilización. Durante el
evento, se ahondó en diversos aspectos de la vida de este
colectivo y se entregaron los diplomas a los alumnos
participantes.
Ayer tuvieron lugar en la sede de la UNED de Ceuta las I
Jornadas sobre Discapacidad y Sensibilización, organizadas
por Procesa y que han supuesto el punto y final del proyecto
de Integración y Dinamización hacia el Empleo (IDEM). Este
programa se inició en mayo de 2006 y ha tenido como objetivo
insertar laboralmente a personas con discapacidad,
dotándolas de herramientas con las que puedan encontrar un
trabajo. Para ello, han tenido un periodo de formación un
año y otro de prácticas durante siete meses en una
asociación sin ánimo de lucro de la ciudad.
Una vez finalizado el programa, se organizaron dos
iniciativas para acercar a la ciudadanía el trabajo
realizado en estos dos años. La primera de ellas fue la I
Feria de Sensibilización y Discapacidad, celebrada a
mediados de marzo en la plaza de los Reyes y que tuvo un
éxito notable. Estas jornadas supusieron la clausura del
proyecto IDEM y consistieron en un ciclo de ponencias en las
que se ahondaron diversos aspectos de la discapacidad. La
ronda de conferencias comenzó a las diez de la mañana con la
inauguración por parte del consejero de Economía, Guillermo
Martínez, y el director de la UNED en Ceuta, Fernando Jover.
A partir de ahí, los distintos ponentes hablaron de la
discapacidad en edad escolar, la adolescencia, la normativa
internacional y nacional para garantizar la igualdad de
oportunidades, la relación entre discapacidad y medios de
comunicación, y las prestaciones ofrecidas en la Ley de
Dependencia.
Las jornadas fueron clausuradas por la consejera de Asuntos
Sociales, Carolina Pérez, quien afirmó que todo lo que ha
rodeado al proyecto IDEM “ha sido una satisfacción para mí”.
Pérez destacó el trabajo del equipo de profesores y alumnos,
para los que esta iniciativa “ha significado un primer paso
para la integración”. Además, la consejera destacó “el éxito
de la Feria de Sensibilización” entre todas las actividades
desarrolladas por este programa. “Estamos dando pasos
importantes en materia de discapacidad, porque ante todo
somos personas y se puede decir que todos somos
discapacitados” afirmó Pérez. Por último, la consejera
aseguró que “nos tenemos que poner en el otro lado, en el
que no nos toca porque todo esto es la vida misma”.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
El 44 por ciento de los alumnos tiene trabajo
La coordinadora y psicóloga del
proyecto IDEM, Gloria Blanch, cerró el ciclo de conferencias
exponiendo las conclusiones del programa y haciendo un
resumen de todas las actividades realizadas en los dos años
ha durado. Blanch explicó que el programa “ha sido pionero
tanto en Ceuta como a nivel nacional porque ha sido la
primera iniciativa que ha mezclado a discapacitados físicos,
psíquicos y sensoriales”.
La coordinadora afirmó que “la idea surgió de hacer algo con
un colectivo de exclusión social”, aunque tratándose de
discapacitados “al principio tuvimos mucho miedo porque no
sabíamos cómo iban a reaccionar los alumnos”. Aunque el
objetivo primordial era dotar de herramientas a los alumnos
con deficiencias para insertarles social y laboralmente, el
primer escollo con el que se encontró el proyecto fue
encontrar un local adecuado a las necesidades de los
participantes, “aunque al final la UNED nos cedió un aula
preparada”.
La formación de los alumnos ha consistido en un periodo
formativo teórico de 12 meses y siete meses más de prácticas
en alguna de las asociaciones que componen el CERMI. Blanch
destaca que “cuando comenzó el curso notamos que muchos de
ellos tenían problamas de autoestima, así que trabajamos con
ellos de forma dorecta”.
Así, los módulos se han basado en la formación teórica,
complementaria y transversal. En el primer grupo entran las
materias propias orientadas a la búsqueda de la inserción
como el aprendizaje de lenguaje de signos o braille. En
cuanto a la formación complementaria, se ha dado talleres de
perpectiva de género, motivación a la búsqueda de empleo,
prevención del VIH, musicoterapia o informática. En cuanto a
la formación transversal, “se ha hecho hincapié en los
valores fundamentales para el mundo laboral, como higiene,
compañerismo, tolerancia, disciplina o toma de conciencia de
las barreras arquitectónicas” comentó la psicóloga.
En total, en el proyecto IDEM han participado 46 alumnos, de
los que nueve eran discapacitados sensoriales, 25 físicos y
12 psíquicos. De estos, el 44 por ciento “se ha insertado en
el mundo laboral antes de finalizar la formación”, y el 37
por ciento ha tenido una primera aproximación gracias a las
prácticas en las asociaciones. Pero para Blanch, lo más
importante es que “se les ha abierto la perspectiva que
tenían”, además de “enseñarles a comunicar lo que realmente
quieren decir, aunque nosotros somos les hemos dado las
herramientas y ahora ellos serán quienes deban utilizarlas”.
Por ello, la coordinadora concluyó diciendo que “el mérito
es de los alumnos”.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|