No hay límite para la subida o bajada de precios en las
navieras y la comunicación de cambio de horarios o retirada
de embarcaciones no se realiza con antelación. El paso del
Estrecho es una vía de comunicación vital y la única para el
ceutí. Estas afirmaciones, realizadas por el titular del CES,
Basilio Fernández, están en mente de la ciudadanía. Por
ello, una solución sería concebir al transporte como un
servicio público, de la misma forma que en el caso de la luz
o el agua que llega a las casas.
“La forma que existe de implantar una tarifa máxima en el
Estrecho sería convertir la línea de interés público en una
línea de carácter esencial”. Así lo comunicó ayer el
presidente del Consejo Económico Social, Basilio Fernández,
que agregó que el convenio asignado entre Acciona y el
Ministerio de Fomento es “una patraña” que no garantiza por
ley que la naviera no suba los precios por encima de una
tarifa máxima, que no existe actualmente.
Sería algo así como convertir el transporte entre Ceuta y
Algeciras por mar en un servicio público como lo es el agua
o la luz que surte cada día a nuestros hogares. Sin embargo,
para ello no bastaría únicamente “la implicación absoluta de
las autoridades españolas, cosa que no ocurre”, sino que el
problema “debe llevarse además al Parlamento Europeo”. Y es
que en Bruselas también han de tener claro que el paso del
Estrecho por vía marítima no es una vía más de comunicación,
“sino la única que existe, puesto que la ciudad no cuenta
con un aeropuerto como en el caso de Baleares, Canarias o
Melilla”. Además, no se comprende “cómo una distancia tan
corta en barco, tan importante para los ciudadanos, tenga la
tarifa más cara de Europa”.
Fernández considera que el convenio asignado entre la
ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y Acciona en
septiembre de 2006 por la línea de interés público entre
Algeciras y Ceuta es “un parche” para acceder a “lo mínimo
de lo mínimo, es decir, para que no nos tengamos que ir
nadando por el Estrecho”. Y eso “lo puede decir cualquier
ciudadano”.
Este convenio habla en el punto número 6, del
establecimiento de una tarifa máxima, cuya cuantí se impone
con las consecuentes revisiones del precio del
petróleo,impuestos y precios industriales. Según el CES,
existe una confusión, porque este punto no representa la
tarifa máxima que pone la naviera al cliente, sino el precio
máximo que el Estado pagará a la empresa.
|
El Consejo Económico y Social reunirá a la sociedad para
efectuar una protesta generalizada
El presidente del Consejo
Económico y Social, Basilio Fernández, Anunció que desde el
Consejo Económico y Social ya se está llevando a cabo la
concienciación de la sociedad civil, reuniendo a los
portavoces de cada una de las asociaciones que integran la
vida ciudadana y pública. De esta forma, mediante el efecto
llamada, se podrá llegar a todos los ciudadanos para que
comiencen a protestar de manera formal. Fernández considera
que el servicio de Acciona convenido con el Estado como
‘línea de interés público’ no impone nada a la naviera.
Afirma que no se comunican las subidas como forma de
cortesía a la gente “dos días antes de hacerla efectiva”,
pero, sin embargo, “no es así y lo hacen a libre albedrío”
con los horarios o suspendiendo salidas si no hay aforo.
|