| 
                     
					 “La prevención es el principal arma para combatir el 
					cáncer de cérvix o cuello uterino, causado por el Virus del 
					Papiloma Humano (VPH) en un 90 por ciento de los casos”. 
					Éste fue uno de los mensajes lanzados por la delegación 
					ceutí de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) 
					durante los tres días que duró la ‘Feria de Sensibilización 
					y Discapacidad’, organizada por Procesa y que contó con la 
					colaboración de 23 entidades sociales que trabajan en la 
					ciudad. 
					 
					El stand que AECC apostó en la Plaza de los Reyes entre el 
					13 y el 15 de marzo sirvió para “aclarar qué es la 
					enfermedad del Cáncer, diferenciarla de los tumores y hablar 
					sobre los métodos de prevención”, tanto para mujeres en edad 
					adulta como para niñas, “porque si este tipo de problemas se 
					identifica a tiempo, el porcentaje de curación será alto”, 
					afirmó la presidenta de la Junta Provincial de esta 
					organización, Minu Sunderdas.  
					 
					Desde el emplazamiento en el centro de Ceuta se hizo también 
					un llamamiento para voluntarios. Y es que este tipo de 
					organizaciones no lucrativas necesitan de mano de obra 
					solidaria para conseguir sus objetivos, ya que, en la 
					mayoría de los casos, la financiación gubernamental no es 
					suficiente.  
					 
					Campañas en activo 
					 
					Actualmente, la AECC trabaja en varias campañas relativas al 
					cáncer de cérvix, para informar sobre una forma de 
					prevención basada en una vacuna “sobre la que hay que 
					erradicar todos los mitos y errores que la información y la 
					confusión de los medios han dejado en la gente”, comentó 
					Damián Hidalgo, trabajor social de la entidad. Hidalgo 
					informó que la vacuna de cuello de cérvix “es un gran método 
					de prevención contra el cáncer” que la sanidad ha dispuesto 
					Ceuta en Ceuta a través de la Seguridad Social para niñas de 
					13 años. Es necesario resaltar que la investigación médica 
					especializada ya prevé que esta vacuna ofrece garantías para 
					no contraer la enfermedad por el cuello de útero. El área 
					juvenil de la AECC, que se llama ‘Jóvenes por la Salud’, ha 
					presentado el proyecto formativo sobre esta vacuna, puesto 
					que “han creido oportuno hablar a los padres, a los jóvenes 
					y a los alumnos en centros educativos sobre su importancia”.
					 
   |